Comienza la Copa América bajo alerta por una ola de calor peligrosa y duradera en Estados Unidos

Millones de personas están bajo alerta de calor extremo, mientras el país se prepara para la Copa América que comenzará este jueves con el debut de Argentina frente a Canadá. Ciudades como Chicago ya quebraron récords históricos de temperatura. La Conmebol brindó una serie de recomendaciones.

Argentina Copa América fútbol Estados Unidos Messi ola de calor extremo altas temperaturas
Se prevén temperaturas abrasadoras de hasta 41 °C durante esta semana, en coincidencia con el inicio de la Copa América.

A pocas horas del comienzo de una nueva edición de la Copa América, a desarrollarse en Estados Unidos, el calor extremo toma impulso y afectará a más de 260 millones de personas en estos días, bajo la primera gran ola de calor de la temporada que promete batir récords en toda la porción noreste.

"La duración de esta ola de calor es notable y potencialmente la más larga experimentada en décadas en algunos lugares", advierte el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Se prevé que un domo de calor se desplace hacia el este desde los Grandes Lagos hacia Nueva Inglaterra, trayendo consigo temperaturas abrasadoras de hasta 41 °C. Las temperaturas durante la noche darán poco respiro, ya que se espera que se mantengan en torno a los 20 °C.

"La llegada temprana de esta magnitud de calor, la duración, el sol abundante y la falta de alivio durante la noche aumentarán el peligro de esta ola de calor más allá de lo que sugieren los valores exactos de temperatura", explica el NWS.

Los estados en la región centro-norte del país empezaron a acusar el calor el lunes en lo que el NWS describió como “una ola de calor peligrosa y duradera”, que se esperaba afectara desde Iowa a Maine, al menos hasta el viernes.

Según el NWS, el miércoles y el jueves serán los días más calurosos de la semana, pero los días circundantes serán sólo un poco menos brutales.

El calor alcanzará niveles peligrosos en muchos lugares, incluidas las principales áreas metropolitanas de Chicago, St. Louis, Detroit, Cleveland, Pittsburgh, Nueva York y Boston.

Comenzaron a caer récords de temperatura en Estados Unidos por el calor extremo

Las temperaturas se elevaron entre 15 y 20 grados por encima de lo normal el lunes por la tarde y se mantuvieron en niveles elevados durante la noche. Como resultado, comenzaron a caer récords de temperatura, incluidos máximos récord diarios en Chicago y Cleveland, y temperaturas mínimas cálidas récord diarios en lugares como Des Moines, Iowa. Las temperaturas aumentarán hasta 25 grados por encima de lo normal durante el resto de la semana laboral.

Chicago batió el récord de temperatura de 1957 con una máxima de 36,1°C. El calor continuaría esta semana y la sensación térmica rondaría en ocasiones los 37,7ºC, según una publicación en la red social X de la oficina en Chicago del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

Por su parte, partes del este de Nueva York podrían registrar índices de hasta 47 °C. Los centros de refrigeración se abrirán en toda la ciudad a partir del martes y se distribuirán kits de refrigeración a las personas que trabajan al aire libre, dijo el lunes el alcalde Eric Adams.

Comienza la Copa América y el calor en Estados Unidos es preocupante

El país dará comienzo a la Copa América este 20 de junio con el partido inaugural entre Argentina y Canadá en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Este torneo, que reúne a 10 equipos de Conmebol y seis invitados de Concacaf, se desarrollará en 14 ciudades de Estados Unidos, informa La Nación.

La Conmebol recomendó a las distintas selecciones que participarán en la Copa América poner énfasis en la hidratación, la aclimatación y el reconocimiento temprano de los síntomas.

Argentina Copa América fútbol Estados Unidos Messi ola de calor extremo altas temperaturas
El estadio de Atlanta United albergará el jueves 20 partido inaugural de la Copa América 2024 entre la selección argentina y Canadá.

La entidad rectora del fútbol sudamericano indicó que “el impacto del calentamiento global en la salud de los atletas se convierte en un tema crítico. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático plantea amenazas importantes para los jugadores, por lo que la gestión del golpe de calor por esfuerzo (EHS) es esencial”.

La EHS es una emergencia médica grave caracterizada por hipertermia (temperatura corporal central superior a 40 °C) y disfunción neurológica debido al esfuerzo físico. Las altas temperaturas y la humedad exacerban el riesgo, lo que dificulta la disipación eficaz del calor”, señalaron desde Conmebol.

Según alertaron, “los casos graves pueden provocar edema cerebral y daño cerebral permanente”, y agregaron que “las estrategias preventivas incluyen la aclimatación al calor, la hidratación adecuada y la programación de actividades durante las épocas más frías. El conocimiento de los síntomas de EHS (confusión, ataxia, delirio y convulsiones) es esencial para una intervención temprana”.

Aumentan las muertes relacionadas por calor

A pesar de que se pueden prevenir, las principales muertes relacionadas con el clima en Estados Unidos son causadas por el calor. Las muertes relacionadas con el calor están aumentando a medida que olas de calor como esta ocurren con mayor regularidad gracias al agravamiento del cambio climático inducido por el hombre.

Los fenómenos de calor extremo también están aumentando en intensidad y duración, trayendo consigo también un mayor peligro de incendio.