El tiempo este fin de semana en Argentina: luego del inédito calor, aflojarán las temperaturas

El avance de un sistema frontal frío sobre la porción central del país irá generando condiciones de gran inestabilidad en distintas zonas de Argentina, afectando principalmente a toda la cordillera con nevadas y viento Zonda.

Lluvia, Tormenta, Alerta, Acumulados, Argentina
Acumulados de lluvia previstos hasta el próximo martes 18 de junio según nuestro modelo de referencia ECMWF

Con la vista puesta en el fin de semana, y pensando en la organización del sábado y el domingo, iremos transitando las últimas dos jornadas de la semana con características muy variables y situaciones particulares que iremos destacando en esta nota.

Uno de los aspectos más salientes es el de la temperatura. Valores extraordinarios se irán presentando en diferentes zonas de Argentina, con marcas muy superiores a los promedios normales para la época del año, incluso con la posibilidad de romper algunos récords históricos, como el caso de la Ciudad de Buenos Aires, que podría tener los valores más elevados registrados durante el mes de junio.

También se pueden destacar localidades de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe que también se quebraron récords históricos en estas últimas jornadas y probablemente se mantengan en esa situación durante la jornada de hoy.

Alerta naranja por viento Zonda y nevadas en la cordillera

Un destacado sistema ubicado sobre la zona del océano Pacífico, pegado a la costa de Chile, está generando fuertes temporales sobre el país vecino, especialmente sobre la porción central de Chile. Ese mismo sistema provocará importantes consecuencias sobre la cordillera de Argentina.

Viento, Rafagas, Zonda, Cuyo, Mendoza, Alerta
Ráfagas de viento pronosticadas por el ECMWF para la tarde de este jueves 13 de junio

La región cordillerana de Mendoza, San juan, La Rioja y Catamarca están bajo alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológico Nacional por viento Zonda, que podría alcanzar velocidades entre 40 km/h y 70 km/h con ráfagas puntuales que podrían llegar hasta los 90 km/h.

En el caso de Mendoza, también se le suma la alerta por nevadas fuertes, a lo que se le anexa la zona cordillerana de la provincia de Neuquén. Esta situación podría dejar acumulados de nieve muy destacada con registros que alcanzarían hasta 100 cm.

Alerta por viento fuerte y tormentas intensas

Mientras tanto, un sistema frontal frío irá avanzando de sur a norte, promoviendo el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la región sur de la provincia de Buenos Aires.

La persistencia del viento norte ha estado motivando el incremento de las marcas térmicas y un gran aporte de humedad en las capas bajas de la atmósfera, lo que de a poco, fue generando condiciones de tiempo inestables. Con el avance del frente frío, se potenciará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad afectando especialmente el sur de la provincia de Buenos Aires.

Por ambos motivos, el Servicio Meteorológico Nacional emitió dos alertas, una por probables tormentas fuertes sobre el sur del área pampeana y la otra por viento intenso del sector norte, que abarca a las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa y parte de Salta. Se espera que el viento norte pueda alcanzar velocidades entre 30 km/h y 50 km/h con ráfagas de hasta 75 km/h.

Fin de semana con tormentas y acondicionamiento de las marcas térmicas

Una vez que avance el sistema frontal frío, se destacará la rotación del viento al sector sur, lo que promoverá un moderado descenso de las marcas térmicas. Si bien estos valores todavía se mantendrán por encima de los parámetros normales, no serán tan exagerados como los registrados en las últimas jornadas.

Pero también hay que destacar que, con el avance del sistema frontal frío, se irán desarrollando lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la porción este y noreste de Argentina, especialmente sobre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, este de Chaco, este de Formosa y la provincia de Misiones.

Mientras tanto, sobre la porción central del país se observará el ingreso de una masa de aire más fresco y menos húmedo, lo que aportará a un moderado descenso de las temperaturas en toda la zona pampeana y parte de la región cuyana, acompañado de una disminución de la nubosidad.