Un estudio revela que la vegetación en la Antártida está aumentando y es consecuencia del calentamiento global. Los científicos hablan de “punto de inflexión” en los ecosistemas y llaman a la acción climática urgente.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
Un estudio introduce un nuevo enfoque a la pregunta de cuánto hay de natural y cuánto de aprendido en la elección de parejas sexuales, y cómo esto influye en la distribución de rasgos dentro de una especie.
Los anillos de antiguos árboles en el sur de Francia revelaron un evento solar descomunal hace miles de años.
Científicos chinos buscan ralentizar el derretimiento de uno de los glaciares más jóvenes del mundo. Cómo funciona el mecanismo.
Millones de personas en todo el mundo habitan en zonas peligrosas y están expuestas al riesgo de inundaciones.
Un problema que advierten los ecologistas y que esta semana tuvo un episodio dramático, cuando miles de aves migratorias murieron en el centro de Chicago.
Argentina ya tiene una de las 100 computadoras más potentes del mundo, alojada en el Servicio Meteorológico Nacional. ¿Cómo hará Clementina XXI para mejorar los pronósticos del tiempo?
El hallazgo de micropartículas de plástico en el agua de las nubes suma evidencia de un problema que se profundiza y llama la atención sobre nuevas variables en las proyecciones climáticas.
Un estudio reciente analizó la estacionalidad de los ciclones tropicales y advierte que los eventos más devastadores ocurren cada vez más temprano.
El estallido de una estrella en la constelación Coronae Borealis podría repetirse en pocos meses. Será la oportunidad de comprender mejor de qué se trata el fenómeno que aparece en un manuscrito de 1217.
Imágenes de la Estación Espacial Internacional muestran la impresionante belleza de los glaciares tropicales del Perú, pero también su vulnerabilidad al cambio climático.
El volcán Villarrica presentó signos de actividad y se declaró la alerta naranja en Chile. Argentina se mantiene atenta.
Trabajar desde casa puede significar un ahorro energético importante, pero para que el impacto ambiental sea significativo, deben tenerse en cuenta muchas otras variables.
Un proyecto de ciencia ciudadana recuperar millones de datos meteorológicos de barcos de la Segunda Guerra Mundial. Se abre una nueva ventana al pasado climático y a los secretos de las estrategias bélicas.
El hallazgo de este pez, que se creía extinto en la zona, es un signo alentador para los esfuerzos de conservación.
Una extraña criatura hallada en el fondo del mar es todo un enigma para los científicos, que creen haber encontrado una forma de vida previamente desconocida.
Un nuevo estudio revela cómo afectó El Niño 2015-2016 en los bosques tropicales de Sudamérica y en su función como sumideros de carbono.
Experimentos revelan que si percibimos un olor como desagradable, nuestro cerebro lo procesa mucho más rápido y nos ordena alejarnos.
La velocidad a la que comemos es tan importante como lo que comemos. Cuáles son los trucos básicos para bajar un cambio.
La Agencia prepara el lanzamiento de la nave que viajará a la luna jupiteriana Europa e invita a los habitantes de la Tierra a enviar su nombre a 2900 millones de kilómetros de distancia. ¿Cómo podes enviar el tuyo?