El contacto con la naturaleza es bueno para la salud física y mental. Ahora, un estudio encontró que vivir cerca de áreas verdes puede tener un efecto rejuvenecedor en el organismo.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
Cada vez hay más evidencia científica que apunta a los beneficios de inhalar por la nariz, no sólo para el cuerpo sino también para el cerebro.
La experiencia de tener una canción sonando en nuestra cabeza puede ser agradable o tremendamente molesta. Para los psicólogos y los neurólogos, estudiar este fenómeno puede ayudar a entender mejor los misteriosos mecanismos de la memoria.
Para habitar en Marte o en la Luna es fundamental reducir las misiones de reabastecimiento. Por eso, las agencias buscan reciclar los recursos básicos, y lo están logrando.
Los meteorólogos, vulcanólogos y oceanógrafos siguen estudiando la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga. El colosal evento aún revela información y bate récords. Esta vez, de actividad eléctrica.
Luego de cuatro días de búsqueda, esta tarde la guardia costera confirmó que los fragmentos hallados en el lecho marino pertenecen al sumergible que se dirigía a avistar los restos del Titanic y que no hay sobrevivientes.
El sumergible Titán, con 5 pasajeros a bordo, desapareció este domingo durante su trayecto a explorar los restos del Titanic. La guardia costera despliega una compleja operación de búsqueda y rescate en la que cada hora cuenta.
La ciencia y la tecnología ya hicieron realidad lo que tantas veces vimos en las películas. Más temprano que tarde, volaremos por las calles de la ciudad.
Hasta dónde la inteligencia artificial puede reemplazar a la inteligencia y la creatividad humana es la pregunta que sobrevuela el mundo desde la irrupción de Chat GPT. Nuevos experimentos revelan que la distancia entre ambos es cada vez menor
El Pacífico es un océano. El Mediterráneo, un mar. Aunque solemos usar esos términos como sinónimos, no son lo mismo. Te contamos sus principales diferencias.
Su nombre fue tendencia en las redes el jueves pasado, cuando alcanzó la posición de más relevancia en la meteorología mundial. Quién es y qué piensa esta científica que rompe techos de cristal y lo celebra a viva voz con la hinchada.
Un nuevo estudio revela que las plantas tienen una capacidad sorprendente para sentir el tacto, a pesar de carecer de un sistema nervioso.
La científica argentina es la primera mujer en ocupar el cargo más alto en la historia de la agencia de Naciones Unidas dedicada al tiempo, el clima y el agua.
Una investigación en base a imágenes satelitales reveló un aumento inédito en la floración de fitoplancton y llama la atención sobre sus causas y consecuencias.
Aunque sea ilustrativa, la metáfora de la gran bola de fuego no tiene mucho que ver con la verdadera naturaleza del Sol. Pues, en rigor de verdad, no es fuego, no es amarillo, no es sólido, y sí, se apagará… algún día.
¿Sabías que detrás de las magnitudes que usamos todos los días hay una ciencia que se encarga de que las unidades de medida sean las mismas en todo el mundo? Es la metrología, y en su día mundial te contamos de qué se trata.
A 96 años de su histórico vuelo Nueva York-Paris, repasamos la vida de Charles Lindbergh, una increíble sucesión de aventuras, tragedias y secretos.
Aunque existen casos remotos de gatitos macho de tres colores, lo cierto es que cuando un felino es tricolor, se trata de una gata. Y la razón está en los cromosomas.
Los hombres han sido mayoría en la historia de la exploración espacial. Pero el futuro podría dar vuelta las cifras. Nuevos estudios sugieren que llevar mujeres al espacio tiene grandes beneficios para las misiones.
Un avión realizaba una pasada a pocos metros del público cuando una de sus alas tocó el piso. Ocurrió el sábado y causó miedo entre los asistentes.