Fue uno de los mayores desastres en la historia de nuestro país. Entre el 29 de abril y el 3 de mayo de 2003, la capital santafesina vivió una inundación sin precedentes.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
En la naturaleza hay muchas historias sobre alianzas que no terminan de la mejor manera. Como la de este pez que hoy reside en un museo de Londres, que comenzó buscando refugio en una ostra y terminó como una joya de un valor incalculable.
Se abre un nuevo capítulo en nuestra comprensión del mundo subacuático ¿Qué sabemos de los montes submarinos? ¿Por qué es importante conocerlos?
Mucho humo, intenso olor a quemado y reducción de visibilidad generan malestar en los porteños ¿Dónde están los focos de incendios? ¿Hasta cuándo el olor?
Durante más de 100 años, la colección de minerales del Museo de Historia Natural de Londres guardó un secreto a la vista de todos. ¿Cómo llegó un huevo de dinosaurio a camuflarse en una piedra de ágata?
El 14 de abril se cumple un nuevo aniversario del hundimiento del Titanic. Aquí, algunos datos y curiosidades sobre el mayor naufragio en tiempos de paz.
Se cumplen 30 años de la mayor oleada de tornados registrada en el hemisferio sur. Un sistema de tormentas que, en apenas 200 minutos, barrió con todo a su paso.
¿Notaste que los astronautas usan diferentes colores a lo largo de su viaje? Esta es la razón por la que cada etapa tiene su tonalidad, que podría cambiar en un futuro no muy lejano.
Como cada año, antes de que comience la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial analiza la continuidad y los reemplazos de los nombres destinados a futuros huracanes. Esto es lo que decidieron.
“Winter Blues” es, en inglés, el nombre coloquial de un trastorno asociado a los cambios de estación, en especial del verano al invierno. ¿De qué se trata? ¿Cuáles son sus causas y tratamientos?
La NASA y la empresa Axiom Space presentaron el traje que usarán los astronautas de la misión Artemis III, que volverá a poner a la humanidad en la Luna después de más de 50 años.
“Cuándo se termina el calor” es la pregunta del momento, que revela el fastidio que causan las altas temperaturas, no solo a nivel físico, sino en nuestras actitudes y conductas.
Millones de pequeños insectos negros invadieron la Capital Federal y generaron preocupación en los porteños.
El tránsito cada vez más fluido por la Luna y sus alrededores trae desafíos que los expertos ya están abordando. Definir la hora lunar es uno de ellos. ¿Por qué no es tan sencillo?
Un Airbus 330 de Lufthansa, que había despegado desde Texas rumbo a Alemania, sufrió una violenta turbulencia que causó pánico y varios heridos.
Los investigadores indagan en las causas y consecuencias de la anosmia, una pérdida en el olfato que, cuando es permanente, podría estar asociada a otros problemas de salud.
Una empresa argentina hace más real que nunca la idea de que morir es ir al cielo. De qué se trata el servicio y cuánto cuesta.
Corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno. Esas son –hasta ahora- las capas conocidas de la Tierra. Sin embargo, un reciente estudio encontró evidencia de que hay algo más.
Las lluvias de las últimas semanas en la zona central no alcanzan aún para contrarrestar el impacto de la sequía extrema que afecta a la región y que tiene su expresión más dramática en el vaciamiento total de varias lagunas.
La ciencia tiene mucho que contarnos sobre el enamoramiento. Esa euforia embriagadora que todos hemos sentido ni cae del cielo, ni es un milagro. Es nuestro cerebro, que en la primera etapa, se convierte en una torre de control, fuera de control.