Un nuevo estudio estimó el consumo de microplásticos de las ballenas. Los resultados aportan datos preocupantes sobre cómo los desechos plásticos están afectando a los ecosistemas oceánicos.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
La sorpresiva aparición de un fragmento del Challenger rememora los detalles de la gran tragedia que marcó un antes y un después en la historia de la NASA.
En la mañana del jueves hizo su vuelo de prueba el LOFTID, un sistema de aterrizaje que permitirá ingresar equipamiento, vehículos y tripulaciones en planetas con atmósferas poco densas.
Para algunas personas los mosquitos son una verdadera pesadilla. Para los mosquitos, en cambio, algunas personas son auténticos manjares. ¿Por qué algunas personas son imanes para estos insectos?
Los efectos del calentamiento global se siguen evidenciando. Según un estudio reciente, algunas especies ya están cambiando sus cuerpos para adaptarse a los nuevos escenarios.
Luego de dos horas de lluvias torrenciales gran parte de la ciudad quedó inundada. Las impactantes imágenes se viralizaron en las redes sociales.
El volcán activo más grande del mundo podría estar despertando. Las autoridades declaran el alerta amarillo y preparan a la población para una emergencia.
Que el hombre nunca llegó a la Luna, Que la Tierra es plana... las teorías conspirativas siempre existieron pero con internet se propagan y ganan adeptos. ¿Cómo surgieron algunas de las más famosas? ¿Qué hace que las personas crean en ellas?
Advertencia: no hay que dejar de usar protectores solares ni de tomar precauciones en las horas de mayor radiación. Pero sí vale anotarle un punto a favor al Sol y a nuestro propio mecanismo de defensa que, al protegernos, nos enciende.
El caudal del río Iguazú se multiplicó 10 veces debido a las intensas lluvias. La crecida extraordinaria obligó a evacuar los circuitos turísticos y a cerrar recorridos emblemáticos.
Algunos la llaman tragedia. Otros, milagro. La historia de los sobrevivientes del vuelo uruguayo que se estrelló en los Andes sigue conmoviendo al mundo. Cómo fue la odisea de 72 días que llevó al extremo la voluntad humana de seguir con vida a pesar de todo.
Se suma una nueva evidencia científica que respalda la importancia del buen descanso. Un estudio reciente sostiene que al dormir poco, nuestro cerebro presenta una conducta autodestructiva que, además, es irreparable.
Ya está en el aire la primera aeronave de pasajeros completamente eléctrica y sin emisiones de CO2. Cómo es esta maravilla aérea que no hace ruido y funciona como un celular.
Hace un siglo y medio alguien pensó que era importante medir el tiempo y el clima del país. Esta idea se plasmó en la creación de uno de los primeros organismos científicos de Argentina: el Servicio Meteorológico Nacional, que este 4 de octubre celebra sus primeros 150 años.
Como si fueran pocos los efectos del calentamiento global, una nueva investigación revela que también está cambiando la paleta de colores de uno de los paisajes más bellos: los lagos.
Hace muchísimos años nuestro planeta se oscureció y se enfrió dramáticamente. Lejos de ser un desastre, este evento terminó por abrir caminos evolutivos. ¿Quién fue el responsable?
El tercer ciclón de la temporada azotó Puerto Rico y República Dominicana, y sigue su desplazamiento como categoría 3 rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Durante todo el sábado y la madrugada del domingo se registraron fuertes temblores en la isla de Taiwán. Los servicios de emergencia trabajan en el rescate de las víctimas entre los escombros.
Un estudio reciente revela cuáles son las especies que tienen mejores posibilidades de soportar los eventos extremos. Según parece, tener mucha descendencia disminuye las chances…
Aunque no lo veamos, el polvo siempre está. Como un fantasma que sólo se ve al trasluz, el polvo siempre está ahí, listo para aterrizar en nuestros muebles. Y si pensamos que sólo se trata de tierra, estamos muy equivocados.