Al menos 66 muertos, 250 heridos y 12 desaparecidos es el saldo hasta el momento del fuerte terremoto que ocurrió el lunes 5 en la provincia de Sichuan, al suroeste de China.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
La temporada de huracanes en el Atlántico está más tranquila de lo que se esperaba. Agosto finalizó sin tormentas con nombre, pero parece que en septiembre comenzará la acción.
Todos nos vamos a morir. Y a diferencia de otros seres vivos, nosotros lo sabemos. Es un saber que genera angustia y muchos interrogantes. La ciencia busca respuestas y algunos hallazgos –por suerte- no son tan aterradores cómo pensábamos.
Aunque parezca imposible, ahora vamos a querer aún más a nuestros perros. Una nueva investigación demostró que tienen una reacción inesperada y amorosa cuando se reencuentran con sus dueños.
La leyenda parece ser cierta y la sequía extrema expone la evidencia. En Las Vegas, los problemas terminan en el fondo del lago.
Este martes, la zona central del país amaneció inmersa en un manto de humo proveniente de los incendios en el Delta del Paraná. Hubo complicaciones y quejas por el intenso olor. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación?
Una vez más, la ciencia le pone el pecho a los desafíos y se mete donde nadie creía posible: el corazón del huracán. Para comprender cómo nacen y se intensifican estos fenómenos, los científicos usan las últimas herramientas tecnológicas. Ahora, los drones.
¿Qué sabemos del fin de la humanidad? Expertos internacionales advierten que esta posibilidad no es muy lejana. Sólo necesitamos que las temperaturas se eleven un poco más.
Al menos 69 muertos, 45 desaparecidos y decenas de heridos es el saldo de las intensas lluvias que azotaron a Irán durante las últimas horas. Los números podrían ser todavía peores ya que aún se esperaban lluvias en algunas regiones durante el lunes.
La empresa Boom Supersonic presentó los últimos avances del avión comercial más veloz del mundo y anunció que en 2024 comenzará la producción de este prodigio de la aeronáutica, que se declara heredero del emblemático Concorde.
Un nuevo espectáculo lumínico sucederá en las próximas madrugadas, mientras nuestro planeta atraviesa el rastro de polvo del Cometa 96P Machholz. Los expertos nos explican de qué se trata y qué hay que hacer para verlo.
Mientras Reino Unido, España y Francia baten récords de temperaturas, se enciende el debate en las redes sociales: si los huracanes llevan nombre ¿por qué las olas de calor no? Los científicos dicen que no es un tema tan sencillo y nos explican por qué.
La comunidad chilena de Arica entró en pánico con la aparición de un pez que podría presagiar desastres naturales. Horas después se encendieron las alarmas ¿Creer o reventar?
Este jueves, uno de los cometas activos más primitivos que se conoce tendrá su mayor acercamiento a la Tierra. Qué tiene de especial este visitante cósmico y cómo se puede seguir su trayectoria.
En cuatro días llovió mucho más de lo que llueve en un año. Con desbordes de ríos, caída de árboles y decenas de miles de evacuados, el gobierno calificó la situación de desastre.