Mientras aún se investiga el accidente del Ingenuity, los ingenieros de la NASA presentaron el Mars Chopper, el helicóptero que sobrevolará el planeta rojo.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
Se termina el año y ya se oficializó el calendario de feriados, días no laborables y fines de semana largos que nos esperan en el 2025.
Te contamos cómo preparar este manjar de fin de año que une tradiciones y es ideal para las altas temperaturas.
Aunque cada día llueven 1.397 billones de litros de agua dulce, los océanos siguen siendo salados, gracias a un equilibrio milenario de procesos naturales.
Un informe de la ONU revela que más de tres cuartas partes de la superficie terrestre presentó condiciones más secas entre 1990 y 2020, y advierte sobre una crisis existencial para la humanidad y los ecosistemas.
Ni rugidos ensordecedores ni persecuciones a toda velocidad: la ciencia reescribe la historia del T.rex más famoso del cine.
Una estrategia para gestionar el agua de lluvia de manera sostenible transforma las ciudades en sistemas resilientes frente al cambio climático.
El océano Ártico podría enfrentar su primer verano sin hielo mucho antes de lo previsto. La ausencia de hielo en regiones polares puede modificar dramáticamente los patrones meteorológicos y el clima en todo el mundo.
Expertos sugieren replantear aspectos de la comunicación sobre los riesgos climáticos, para evitar el fatalismo y favorecer la toma de acción.
En busca de alcanzar la neutralidad climática para 2045, Dinamarca introduce un gravamen inédito para reducir las emisiones de metano.
Algunas plantas son perfectas para dar un toque de vida y color a los rincones de la casa. Requieren muy poco mantenimiento, por lo que son ideales incluso para quienes no son amantes de la jardinería.
El hallazgo de ámbar de 90 millones de años confirma que el continente blanco fue un bosque templado lleno de coníferas. Además, sugiere un clima más cálido, impulsado por niveles elevados de gases de efecto invernadero.
El innovador material es resistente como el plástico convencional pero se desintegra al contacto con el agua salada. El invento podría marcar un antes y un después en el problema de la contaminación por plásticos y microplásticos.
Una investigación revela que ingerir más del 45 % de las calorías diarias después de las 5 de la tarde empeora el metabolismo de la glucosa y aumenta los niveles de azúcar en sangre, lo que representa un riesgo para la salud.
El mecanismo transforma la humedad de la atmósfera en agua potable, y podría ser clave para enfrentar la crisis hídrica.
La isla del Pacífico que se convirtió en un laboratorio evolutivo donde serpientes y arañas prosperan, mientras los bosques se desmoronan.
Por primera vez, dos satélites volarán en equipo para recrear un eclipse solar. La misión permitirá a los científicos observar durante horas la corona solar y comprender mejor la actividad de nuestra estrella.
Con un consumo que supera los 100 mil millones de toneladas anuales, la extracción de recursos está alcanzando niveles críticos para el ambiente y el clima, alertan los especialistas.
Enviaron muestras de tejido humano a la Estación Espacial Internacional para estudiar los efectos de la microgravedad en el envejecimiento. Un experimento que podría cambiar la medicina regenerativa y mejorar la calidad de vida en la Tierra.
Un estudio revela cómo la técnica accesible de “escribir y destruir” puede reducir significativamente los niveles de enojo.