La microgravedad tiene efectos impensados en el cuerpo humano, entre ellos, el aumento de estatura. Por qué sucede esto y por qué no siempre es una buena noticia.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 375 artículosArtículos de Mariela de Diego
Las imágenes se volvieron virales al mostrar autos hinchados por las altas temperaturas. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Puede el calor hacer inflamar un auto?
Cada vez son más los perfiles digitales de personas que ya han fallecido. Qué son los testamentos digitales y qué herramientas existen ante la muerte propia o la de un familiar. Una problemática que crece y despierta debates éticos, legales y filosóficos.
El miembro de este animal era mucho más grande que todo su cuerpo. Esta particularidad, aunque ventajosa en términos reproductivos, puede haber significado la extinción de la especie.
Un innovador proyecto basado en drones e inteligencia artificial podría revolucionar la lucha contra los incendios forestales.
Un nuevo estudio afirma que hay dos grandes momentos en los que el cuerpo experimenta transformaciones abruptas en su composición molecular y microbiana.
A pesar de su mala reputación, la mucosidad es vital para proteger nuestro organismo, y esto lo sabemos gracias a Alexander Fleming.
Las personas menos atractivas tienen una esperanza de vida significativamente menor en comparación con sus pares más bellos. Qué hay detrás de la relación entre belleza y longevidad.
Se anuncia una nueva era en la arquitectura sostenible, con el diseño de edificios que generan energía propia y contribuyen a reducir la huella de carbono de la construcción.
Según un nuevo estudio, la evolución hacia aviones más eficientes podría tener un efecto inesperado: estelas de condensación más duraderas que, al atrapar más calor, podrían agravar el calentamiento global.
Un estudio revela que algunas especies de árboles, en ciertos contextos urbanos, podrían traer un efecto contrario y terminar empeorando la calidad del aire.
El famoso iceberg A23a quedó atrapado en una corriente circular de agua, donde podría permanecer por muchos años. Según dicen los científicos, parece que el iceberg se resiste a morir.
Científicos de Colorado descubrieron que los árboles suspenden el intercambio de gases con la atmósfera que los rodea cuando se encuentran inmersos en una nube de humo.
El estudio experimental demuestra cómo las tormentas eléctricas y los rayos de nube a tierra podrían haber impulsado reacciones radicales y electroquímicas que condujeron al desarrollo de la vida.
Los ratones han tenido un papel central en la evolución de la ciencia y esta peculiar escultura busca homenajearlos.
Una investigación del CONICET reveló que la exposición a las olas de calor afecta la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides.
La Agencia Espacial Europea llevará a cabo, por primera vez, una asistencia gravitatoria doble, que ajustará la trayectoria de la sonda Juice rumbo a Júpiter.
Una investigación sugiere que, en ciertas concentraciones, el polvo que vuela desde el desierto puede favorecer las lluvias durante los huracanes.
El emblemático fuego se enciende con la energía solar, pero se mantiene ardiendo gracias a un gas y a un mecanismo a prueba de viento y lluvia.
Un descubrimiento en las barrancas del río Reconquista reveló que los humanos habitaron estas tierras y cazaron animales hace miles de años más de lo que se creía hasta ahora.