Los insectos conocidos como Proconiini o "francotiradores" son más pequeños que la punta de un dedo meñique, pero aun así son capaces de excretar gotas de orina a velocidades increíbles, gracias a la superpropulsión, una proeza de la física y la bioingeniería.
Matheus Manente
Meteorólogo - 70 artículosArtículos de Matheus Manente
Bautizado 2023DW, el objeto podría chocar con nuestro planeta el dia de los enamorados en 23 años, pero la probabilidad aún es baja. Las observaciones durante las próximas semanas revelarán la trayectoria del asteroide con mayor certeza.
Desarrollaron un sistema capaz de generar electricidad a partir de plantas suculentas, una especie de célula fotovoltaica biológica. El descubrimiento podría cambiar el futuro tanto de la agroindustria como de la producción de energía.
Muchas culturas ven el arcoíris como una señal de peligro más que de esperanza. Un estudio reciente se alinea con este punto de vista: sus resultados indican que una mayor frecuencia en algunos lugares podría ser una mala señal para el planeta.
Australia registra varios extremos meteorológicos en la misma semana, incluyendo nieve, lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y desbordamiento de presas, y temperaturas que pasaron de 43 °C a -7 °C en solo unas pocas horas.
La investigación descubrió el secreto químico necesario para el surgimiento de la vida en la Tierra: conocimiento que, además de la implicación obvia, también podría conducir a avances significativos en el cuidado de la salud y en la curación de enfermedades graves.
Desde el período Ordovícico hasta nuestros días, cinco extinciones masivas han marcado la historia del planeta. La gran pregunta es si sobreviviremos al sexto evento, que puede que ya esté en marcha.
Los pliegues geológicos son formaciones visualmente increíbles resultantes del movimiento de las placas continentales. Te mostramos los más impresionantes del mundo.
Científicos encuentran pruebas sólidas de que los continentes de la Tierra se formaron como resultado del impacto devastador de meteoritos gigantes, que golpearon el planeta cuando aún era joven.
Los científicos descubren variaciones en la velocidad de rotación del núcleo de la Tierra, incluso capaces de cambiar la duración de los días en el planeta. El hallazgo contradice los modelos anteriores, que postulaban una rotación constante y rápida.
Provocadas por un frente frío, fuertes tormentas azotaron el territorio australiano y, junto con una masa de aire extremadamente frío, formaron una cantidad de nieve tan grande que asustó a los residentes.
El asteroide Apophis se acerca peligrosamente a la Tierra y podría provocar un evento catastrófico. Para evaluar los riesgos que corremos, la NASA está preparando una misión para interceptar directamente el objeto en el espacio.
Científicos encuentran por primera vez un agujero negro solitario sin estrella compañera. Todo indica que los agujeros negros de este tipo abundan y vagan peligrosamente por toda la galaxia.
Un aumento significativo en la cantidad de rayos y tormentas en el Ártico preocupa a los científicos y señala que la crisis climática podría estar ocurriendo mucho más rápido de lo que pensábamos.
Temperaturas cercanas a 0 °C hacen que los reptiles caigan de los árboles. Las alertas meteorológicas advierten que no están muertos, solo inmovilizados por el frío.
Los astrónomos han encontrado un exoplaneta orbitando alrededor de un par de estrellas muy masivas. El problema es que este planeta no debería existir, y desafía todo lo que sabemos sobre la formación de planetas y estrellas en el universo.
Un asteroide potencialmente peligroso, de 800 metros de diámetro, estará muy cerca de nuestro planeta en diciembre. Echa un vistazo a la primera imagen que tomó la NASA del objeto.
Hay volcanes en el mundo capaces de producir súper erupciones, afectando catastróficamente el clima global y provocando extinciones masivas. Ahora, un nuevo estudio indica que es posible que no podamos predecirlos con suficiente anticipación para prepararnos.
Los científicos continúan encontrando pistas sobre un noveno planeta del sistema solar. Un estudio reciente indica que un planeta del tamaño de la Tierra o Marte se encuentra en las regiones más lejanas del sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno.
Los científicos han descubierto que Marte fue una vez un planeta abundante, cálido y húmedo, que incluso podría haber albergado vida. La gran pregunta es, ¿la Tierra también se convertirá en un planeta desértico en el futuro?