¿Qué hay de cierto en que poner a cargar el teléfono toda la noche daña la vida útil de las baterías y puede ser peligroso? Veamos lo que dicen los fabricantes.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 341 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
Crisis sociales, el cambio climático, un supervolcán, la inteligencia artificial y hasta un apocalipsis zombie: estos son los 12 motivos que pueden acabar con la civilización.
Un estudio analizó cientos de publicaciones en las redes sociales y estableció un ranking de los países con las personas más atractivas del mundo. Así lucen.
Un estudio halló que cortar vegetales en una tabla de picar de plástico, genera microplásticos que incorporamos en nuestros alimentos. Entonces… ¿hay que seguir usándolas?
No es el rugido de un león lo que más aterroriza y espanta a los animales en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. La voz humana demostró ser el sonido más espeluznante, según un estudio.
Desde 1996, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, la Unión Internacional de Arquitectos decidió destacar la capacidad de la arquitectura para crear comunidades resilientes
Son muchos los factores que pueden modificar la duración del período menstrual, entre ellos las condiciones ambientales. ¿Cómo afectará a la menstruación vivir en un mundo más cálido?
Si no estás familiarizado con estos términos espaciales, es fácil confundirlos. Te contamos en qué se parecen y en qué se diferencian.
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
Ya sea por casualidad o por culpa del destino, algunas personas han sobrevivido a los mayores infortunios que nos podamos imaginar. Pero pensándolo bien… ¿tuvieron mala o buena suerte?
Jóvenes y adultos mayores en todo el mundo, están demandando a los países por su inacción frente a la crisis climática... ¡y con resultados favorables!
Todos los indicadores confirman la presencia de este fenómeno que modifica de manera particular los patrones precipitación en el mundo. Características e impactos.
El telescopio espacial James Webb halló moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, en la atmósfera de un exoplaneta ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella.
La presentación de supuestos cadáveres alienígenas desecados en una sesión en el Congreso por parte del ufólogo mexicano Jaime Maussan, revive el interés por las “Momias de Nazca”. ¿Prodigio o fraude?
Se dice que el carbono es la base de la vida pero, impulsado por la mano del hombre, el elemento vital ha mutado a una moderna espada de Damocles sobre el planeta.
Todas las especies, para adecuarse a las necesidades del ambiente, han evolucionado dando origen a otras más complejas y mejor adaptadas. Nuestro cuerpo conserva vestigios de ese proceso. Veamos algunos.
Así como un día lluvioso es ideal para ir al cine y uno soleado lo es para disfrutar al aire libre, la lluvia y el sol también definen nuestro menú en un restaurant.
Este cráter visible desde el espacio, es cada vez más grande y emite 'ruidos siniestros' según los lugareños. ¿Cuál es su origen? ¿Por qué le interesa a la ciencia?
¿Qué hay de cierto cuando se afirma que “las plantas consumen el oxígeno de la habitación”, o que “el dióxido de carbono de las plantas te puede intoxicar”? Esto dice la ciencia.
Es la bacteria Vibrio vulnificus, y ha encendido las alarmas sanitarias en Estados Unidos. Veamos cómo actúa, sus síntomas y cómo evitar ser infectados por ella.