Es la bacteria Vibrio vulnificus, y ha encendido las alarmas sanitarias en Estados Unidos. Veamos cómo actúa, sus síntomas y cómo evitar ser infectados por ella.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 342 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
En época de elecciones es importante saber lo que opinan los principales candidatos a la presidencia y sus plataformas electorales sobre la crisis climática y el cuidado del ambiente.
Pese a tener 80 sirenas distribuidas alrededor de la isla hawaiana de Maui, ninguna de ellas fue activada para alertar a la población. La importancia de contar con un Sistema de Alerta Temprana Multirriesgos.
Hemos experimentado los días más calurosos de nuestras vidas. El impacto de esta crisis nos afectará de diversas maneras, especialmente cuando planifiquemos nuestras vacaciones.
La Universidad de Yale realizó un estudio global sobre el nivel de preocupación respecto del cambio climático. Quienes dudan o desprecian el tema, son minoría en todo el mundo.
El 81% de los habitantes de la Tierra experimentó en julio al menos un día donde el cambio climático tuvo una marcada influencia en la temperatura media diaria, según un estudio.
Para muchos es imposible imaginar saltar el hábito de ducharse una o dos veces al día. Pero aunque parezca un sinsentido, la ciencia dice que ducharse a diario no es saludable y aquí explicamos el por qué.
Ese medio grado de diferencia puede significar un planeta habitable para todos o sólo para algunos. A continuación veremos lo que implican esas pocas décimas.
Nuestras proyecciones sobre el cambio climático no van más allá del 2100, pero... ¿qué pasará después con el cambio climático? ¿Cuándo terminará?
Una de las películas más esperadas de este 2023 es “Oppenheimer”. En ella, Christopher Nolan nos relata las tribulaciones del científico que arriesgó destruir el mundo para salvarlo.
Una noche de diciembre de 1984, una nube de gases tóxicos acabó con la vida de más de 5.000 personas en el peor desastre industrial de la historia.
En lo que puede ser un anticipo del clima del futuro, este lunes 3 de julio el planeta excedió los 17 °C como valor de temperatura media, por primera vez en los registros.
Ni los infundados temores a un nuevo Chernóbyl han podido detener el crecimiento de la energía nuclear, una opción válida en la lucha contra el cambio climático.
Durante milenios, quienes trabajan la tierra utilizaron la quema como una herramienta para obtener una buena cosecha con mínima labranza. Las malas prácticas de la actualidad la están desacreditando
Científicos documentan por primera vez los mecanismos neuronales que hacen que las moscas que han visto la muerte de cerca envejezcan más rápido
Este 21 de junio se han cumplido cinco años desde que Greta Thunberg posteara un Tweet que fue aprovechado por negadores del cambio climático para poner en evidencia “otra profecía no cumplida”. Veamos qué es cierto, y qué es falso.
Un estudio científico así lo revela. El uso desmedido del agua existente bajo la superficie terrestre ha provocado que el eje de la Tierra se incline de manera forzada por la actividad humana.
El transporte aéreo contribuye con cerca del 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Ingenieros del MIT han encontrado una solución que puede hacer que la aviación sea más amigable con el ambiente
Imagina disponer de paneles solares en el espacio, donde no hay nubes y el sol siempre ilumina. Imagina que esa energía se pueda transmitir a cualquier lugar del planeta. No imagines más: ¡la ciencia lo está haciendo posible!
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida.