¿Dónde habrá Navidad blanca este año? ¿Por qué la Navidad se celebra el 25 de diciembre? ¿Dónde está prohibido festejarla? Descubramos estas y otras curiosidades de la Navidad.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 342 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
Nuestro sistema solar es un fascinante rincón del universo que aún guarda muchos misterios. Develarlos nos ayudará a entender nuestro origen y nuestro futuro.
El impacto de un evento “Triple La Niña” está golpeando duramente a la Argentina, y en particular a la provincia de Buenos Aires donde suman 78 los partidos bajo condiciones de “sequía severa”.
¿Cuándo, cómo y dónde se cocinó por primera vez con fuego, y qué tiene que ver con la evolución de los humanos? ¿La cocción de alimentos, fue el puntapié inicial del Cambio Climático?
Veamos la Copa Mundial desde otro lado: del lado de las responsabilidades de esta crisis climática y del lado de la sostenibilidad. Un campeonato peleado, con ganadores y perdedores impensados
Presentada como la “primera Copa Mundial neutra en carbono”, Qatar 2022 ya despertó polémica por la calidad de las compensaciones. Por primera vez, este torneo se juega en el invierno boreal para evitar las temperaturas extremas del Golfo Pérsico.
El estornudo es la evidencia de un perfecto mecanismo de defensa de nuestro cuerpo ante cambios bruscos en las condiciones meteorológicas y ambientales, con aspectos curiosos que daremos cuenta en esta nota.
Estudiar otros planetas nos puede ayudar a entender el pasado, el presente y el futuro del nuestro. Pero también implica un reto tecnológico que a veces nos recuerda cuán falibles somos los humanos.
La meteorología, los piratas y la mala suerte de un científico se combinaron para impedir que los Estados Unidos fuese el segundo país en el mundo en adoptar el Sistema Métrico Decimal.
Un asteroide grande como 7 estadios de fútbol, pasará “muy cerca” de la Tierra en plena celebración de Halloween y del Día de Muertos. ¡Que no panda el cúnico!
No todo es dolor de oídos o hinchazón de piernas cuando estamos a miles de metros sobre el nivel del mar. A veces el volar no es un placer.
El cólera regresa en su forma más letal por el cambio climático, según advierte la Organización Mundial de la Salud.
Para observar una de las cosas más extrañas del universo, no tenemos que recorrer años luz ni adentrarnos en lugares inhóspitos armados de coraje. Sólo basta con abrir un grifo…
El 13 de octubre es el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, creado por la ONU para promover una cultura global de reducción del riesgo de desastres. En 2022 el tema es “Acceso a los sistemas de alerta temprana y a la información"
Los antiguos griegos creían que el tiempo y el clima, como casi todo lo demás en la Tierra, eran el resultado de la voluntad divina. En el caso del viento, voluntad de Eolo.
Una catástrofe global está definida como aquella que podría causar la muerte de más del 10% de la humanidad. Estos son los mayores riesgos globales.
Muchas veces lo habrás visto a la entrada de negocios para llamar la buena fortuna. Un evento meteorológico dio origen a la leyenda del Maneki Neko, o gato de la fortuna.
Nuevos estudios confirman la relación entre la pérdida del manto de hielo ártico y uno de los mayores impulsores del clima global. ¿Cómo nos afectará?
El cuarto domingo de septiembre se celebra el Día Mundial de los Ríos, con la finalidad de visibilizar la importancia de conservarlos y protegerlos. Por ello te contamos los 12 datos más curiosos de los ríos de todo el mundo.
¿Cuáles son las probabilidades de que tres sismos “mayores” observados en años diferentes coincidan en la misma fecha en el mismo país? La respuesta los sorprenderá.