Mauricio Saldivar

Mauricio Saldivar

Meteorólogo / periodista científico - 342 artículos

Artículos de Mauricio Saldivar

Artboard
La tormenta que puede acabar con la civilización
Ciencia

En un mundo hiperconectado, altamente dependiente de la tecnología y de la electricidad, una tormenta solar como la de 1859 podría causar una catástrofe de proporciones inimaginables.

Terraplanistas, o cómo hacer un dogma de un disparate
Ciencia

Las civilizaciones antiguas pensaban que la Tierra era un gran disco rodeado por un enorme cuerpo de agua y sostenido sobre una tortuga gigante, cuatro elefantes o doce columnas. Pese a que la ciencia ha demostrado que el planeta no es plano, aún hay gente que lo cree.

El ser humano que más daño le causó a nuestro planeta
Ciencia

La mayoría de los inventos han mejorado la calidad de vida de las personas y permitido el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, muchos de ellos fueron inicialmente beneficiosos, pero con el tiempo resultaron ser perjudiciales.

Las nieblas mortales que promovieron leyes de protección ambiental
Ciencia

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación ambiental causa unos 7 millones de muertes evitables al año. Estos desastres motivaron las primeras legislaciones sobre el aire limpio, que fueron replicadas en todo el planeta para asegurar nuestro derecho a un ambiente sano.

La peligrosa relación entre altas temperaturas y violencia humana
Actualidad

Un atacante disparó dos veces hasta herir de muerte al ex primer ministro de Japón Shinzo Abe. Ocurrió en un país que tiene una de las menores tasas de homicidios del mundo… pero que está atravesando una extraordinaria ola de calor. ¿qué relación podría tener las altas temperaturas con este hecho de violencia?

 Eventos La Niña explican las mayores crisis en Argentina
Actualidad

Los patrones de temperaturas y de precipitación son factores determinantes en el desarrollo económico y social de los territorios. Este artículo analiza el impacto de los eventos "La Niña" en Argentina y su relación con las crisis socioeconómicas que afectan a este país.

Sucesos históricos: el año sin verano
Ciencia

El 10 de abril de 1815 se registró la mayor erupción de la historia moderna: la del Monte Tambora, en Indonesia. Este hecho, nos muestra cuán fácil es subestimar los impactos que pueden ocurrir con pequeños cambios en el clima terrestre.

Sucesos históricos: cuando la naturaleza cambia la historia
Ciencia

La Madre Naturaleza es tan poderosa que con frecuencia, y a veces de manera muy cruda, nos muestra cómo puede alterar el curso de la historia. Aquí detallamos algunos eventos destacados que torcieron los planes de la humanidad.

¡Argentina entra hoy en default (ambiental)!
Actualidad

Este 24 de junio es el “Día del sobregiro ecológico en Argentina”. Esto significa que, si toda la humanidad consumiera como los argentinos, en 175 días hubiésemos consumido los servicios ecosistémicos que nuestro planeta puede generar en 365 días.