El aumento en el número de casos registrados y las primeras muertes confirmadas han encendido las luces de alarma sobre una enfermedad para la cual no hay vacunas ni medicamentos.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 341 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
La Luna está despertando interés como nunca en los últimos 50 años. Estas son las 10 próximas misiones lunares, entre las que se cuenta un proyecto de la NASA para regresar astronautas a la Luna
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang. Veamos por qué.
El asteroide asesino más famoso que haya golpeado la Tierra, dejó pistas químicas en el cráter de impacto que pueden ayudar a rastrear los orígenes de la roca espacial.
Además de su belleza natural y la emoción que provoca el sortear grandes olas, una investigación considera que los sitios de surf son un poderoso aliado en la lucha contra el cambio climático.
Cecilia Garrafo, astrofísica egresada de la UNLP y la UBA, es la directora fundadora de AstroAI, instituto del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, donde se diseñan herramientas de IA para conocer el cosmos.
En un enfoque distinto al que le daría el agente Mulder de los Expedientes X, la detección de los ahora llamados "Fenómenos Anómalos No Identificados” está relacionada con la seguridad aérea y nacional
Un biturbohélice ATR-72 de la compañía Voepass se estrelló cerca de San Pablo. Las hipótesis del accidente apuntan a las condiciones meteorológicas en vuelo, como causa primaria y no única.
Lluvias abundantes, calor en la Antártida, frío extremo en la Patagonia y calor en regiones del cono sur sudamericano: estos son algunos de los impactos del calentamiento estratosférico antártico.
Una nueva investigación señala que la cobertura del suelo rural que rodea una ciudad tiene el potencial de reducir el efecto “isla de calor urbano” y enfriar el centro de la ciudad.
El tamaño de los glaciares andinos en Colombia, Perú y Bolivia, se han reducido a un tamaño jamás visto desde el surgimiento de la civilización humana.
El dióxido de carbono, al igual que Harvey Dent, el villano “Dos caras” de Batman, también tiene dos caras: es considerado un gas bueno y malo a la vez.
Agosto nos dejará una de las superlunas del año, junto con la vista de la más popular lluvia de estrellas del año: las Perseidas.
El calentamiento global antropogénico se está acelerando. Y eso, además de causar récords de temperaturas, adelanta la fecha en que se superará el límite de 1.5 º acordado en París.
Esta semana se registraron los tres días más cálidos en los registros. Y los últimos 13 meses han sido los más cálidos de la historia reciente. Urge actuar sobre este peligro.
Una huella visible del Calentamiento Global Antropogénico, es que 2023 ha sido el año más caluroso en los registros, y 2024 va por el mismo camino... ¡rompiendo récords!
En el siglo XX casi se extingue la ballena azul, el animal más grande que haya existido, debido a la caza indiscriminada. Hoy son varias las especies que pueden desaparecer, si no actuamos.
Un congreso internacional decidió el cambio de las denominaciones científicas de cientos de plantas cuyo nombre puede ser considerado insultante para determinados grupos de personas.
Un reclamo permanente de productores en ciertas regiones del planeta es que se prohíban los cañones antigranizo. Afirman que impiden que llueva... ¿Qué hay de cierto en ello?
El planeta ha sumado 13 meses consecutivos con temperaturas sin precedentes. Los científicos advierten que este año podría convertirse en el más cálido desde que se tienen registros.