Un fenómeno infrecuente se está desarrollando sobre la Antártida: la estratósfera se está calentando de manera acelerada, y eso puede impactarnos con más entradas de aire frio.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 341 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
Comienzan las vacaciones de invierno en algunas provincias, mientras que otras están en su última semana. Frío, lluvias, viento… ¿calor? Así estará el tiempo las próximas dos semanas.
Una empresa privada se sumerge a las aguas heladas del Atlántico para develar, usando tecnología de avanzada, los secretos que se esconden en los restos del Titanic.
Pese a la evidencia científica, mucha gente da por cierto que el cambio climático no es real. Estos son los ocho mitos más frecuentes sobre el cambio climático.
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas pueden afectar a la salud y el bienestar de perros y gatos en múltiples formas. Aquí, algunos consejos a tener en cuenta.
La liberación de la patente de este conocido fármaco inició una reacción en cadena que terminó en crisis ambiental, con variadas y costosas consecuencias en Asia.
El hielo que se forma a la noche sobre el parabrisas, a veces resulta difícil quitarlo y nos hace perder tiempo. Te contamos cómo retirarlo rápidamente y de manera segura.
Muchos mamíferos tienen sudoración. Sólo unos pocos -aparte de los humanos-, lo producen para refrescarse. El sudor de los hipopótamos es un prodigio de la evolución, y también un misterio.
Presentamos los eventos astronómicos más destacados del mes de julio en Argentina, los que incluyen una de las mejores lluvias de meteoros del año.
¿Cuál es el planeta con más lunas en el sistema solar? ¿Cuál es el que tiene menos? ¿Por qué? Veamos las respuestas a estos interrogantes.
Extraemos agua subterránea a un ritmo mayor al que se recarga de manera natural. Esa práctica es insostenible, y por ello la ciencia trata de entender cómo se recuperan las napas.
La contaminación del aire sólo es aventajada por la hipertensión como factor de riesgo de muerte. Se le atribuyen 1 de cada 8 muertes en todo el mundo.
La mayor encuesta global de la historia, realizada por el PNUD, revela que una abrumadora mayoría quiere que los gobiernos adopten medidas más ambiciosas para hacer frente a la crisis climática.
La oportunidad y la pericia le permitieron a un fotógrafo de eventos meteorológicos extremos, capturar un detalle único en medio de un incendio de pastizales provocado por un rayo.
Los átomos conforman todo lo conocido, constituyendo tan sólo el 5 % del universo. Del resto, el 70 % restante es energía oscura, uno de lo mayores misterios del cosmos.
La movilidad aérea urbana es el futuro del transporte, pero enfrenta el mismo problema que la aviación general: el choque con aves. Nuevos estudios ayudan a determinar los riesgos.
La crisis climática requiere de compromiso y liderazgo político. Sin embargo, los partidos políticos parecen no aumentan su atención a las cuestiones ambientales luego de un desastre hidrometeorológico.
El Zonda fue protagonista de una jornada peligrosa en gran parte de Cuyo. En algunas zonas golpeó fuerte, causando destrozos con pérdida de servicios de electricidad y comunicaciones.
Como un signo de los tiempos y a un inquietante ritmo de un millón de metros cúbicos por año, crece esta depresión en el permafrost del noroeste ruso.
La atracción que ejerce la iluminación nocturna sobre los insectos, no es por las razones que creemos que son.