Cuando las noches se acortan y los días se alargan, muchos países establecen horarios diferentes, como una forma de aprovechar la luz solar durante la primavera y el verano.
Mauricio Saldivar
Meteorólogo / periodista científico - 341 artículosArtículos de Mauricio Saldivar
Gracias al telescopio James Webb, detectan un “mundo acuático con un océano hirviendo” en el espacio profundo. Desacuerdo entre astrónomos genera polémica.
Los residentes del sur de China tuvieron varios días con humedad relativa cercana al 100 %, con inusuales consecuencias en sus viviendas.
Cada 14 de marzo, se celebra el día pi en todo el mundo. Estos son quince datos interesantes del número más conocido del planeta.
Sí, aunque suene increíble es una historia absolutamente real. Tan real que James Scott lleva 30 años en prisión, cumpliendo una sentencia de por vida.
Hasta el momento, esas son las tres hipótesis del incidente. Un Boeing 787-9 Dreamliner en vuelo de Sidney a Santiago de Chile experimentó una caída de 100 m en pocos segundos.
La captura de carbono es una tecnología que tiene como objetivo capturar y almacenar el dióxido de carbono, pero es cara y poco amigable con el ambiente. Hasta ahora...
Un alemán de 62 años se aplicó más de 200 dosis contra el COVID, y su sistema inmunitario funciona con total normalidad. Se sospechaba que traficaba certificados de vacunación.
Un informe de la reaseguradora Swiss Re pone el foco en la pérdidas económicas globales como consecuencia de los desastres motorizados por el cambio climático
1.490 líderes mundiales indicaron cuáles son las mayores amenazas para el planeta en este año y en la próxima década. Sorpresas, pero no tantas…
¿Dónde fueron a parar los edificios vaporizados por la bomba de Hiroshima? Casi 80 años después, esta pregunta nos ayuda a entender el origen del sistema solar.
Marzo nos regalará varios eventos astronómicos interesantes con un equinoccio como principal protagonista, y varias conjunciones. Cómo y hacia dónde verlos desde Argentina.
Si escribimos en un teclado, podríamos perder los beneficios cognitivos y neuromotores que brinda la escritura tradicional con lápiz y papel.
El atún es uno de los grupos de peces que más se consumen en el mundo. Veamos qué hay de cierto en los niveles de mercurio asociados a este alimento y su peligrosidad.
Mediante Big Data, se analizaron 40.000 h de audio de más de mil niños menores de 4 años en seis continentes, para saber por qué algunos hablan antes que otros.
Prácticamente todos los habitantes del planeta respiramos aire contaminado. La contaminación ambiental se ha convertido en la mayor causa de muertes prematuras a nivel global.
Las redes se inundaron de fotos, videos y memes relacionados con la invasión de mosquitos en gran parte del país. Las causas y cómo controlarlos.
En un mundo más cálido se esperan más rayos, y su incremento está vinculado al aumento de eventos de graupel, indica un estudio.
Un ciclón subtropical está tomando fuerza frente a las costas de Brasil y, se está transformando en tormenta tropical, algo muy poco frecuente en el Atlántico sur.
Alrededor del consumo de soja hay mitos, verdades y verdades a medias. Esto dice la Escuela de Salud Pública de Harvard sobre su consumo frecuente.