Anegamientos por fuerte temporal sobre el norte patagónico
El fuerte temporal que azotó al norte de la Patagonia se hizo sentir en algunas ciudades del Alto Valle. Con acumulados superiores a los 100 mm, la zona comprendida entre Cipolletti y General Roca fue las más afectada.
El temporal que azotó al norte de la Patagonia en las últimas 24 horas, aunque se podría sumar el evento de tormentas intensas de lunes a la noche, se desarrolló dentro del escenario previsto. Hay que decir que más allá de las diferencias en los totales de lluvia previstas, los principales modelos de pronóstico se ajustaron a la situación que finalmente ocurrió.
Gran parte del extremo sur de Mendoza, el oeste de La Pampa, y el norte de la Patagonia han tenido una secuencia casi continua de tormentas que aportaron importantes cantidades de agua acumulada. La zona del alto valle resultó una de las más afectadas, especialmente entre las ciudades de Cipolletti y General Roca. El mapa generado desde la Estación Experimental Alto Valle de INTA que mostramos debajo permite establecer que en algunos puntos como Fernández Oro se totalizaron 128 milímetros, mientras que en la estación Gómez de INTA se sumaron 114 mm. En el caso de Gómez, el acumulado desde el 19 de abril totalizó 139 mm. La estación del Servicio Meteorológico Nacional en Cipolletti totalizó 90 mm en las últimas 24 horas, con 116,8 mm acumulados desde el inicio de este evento. Siempre hay que recordar que cada milímetro representa 1 litro por metro cuadrado.
Una de las primeras zonas afectadas, antes de que las lluvias más importantes lleguen al Alto Valle resultó el extremo noroeste de Río Negro y el oeste de La Pampa, al punto que por el anegamiento producido se tuvo que cortar el tránsito de la ruta nacional 151 que corre de sur a norte por esa zona. Según indicaba Mejor Informado esta mañana, se había confirmado la rehabilitación de la ruta para todo tipo de vehículos. El tramo más afectado había sido el comprendido entre Barda del Medio y Catriel, en Río Negro.
Fenómenos extremos desde el sur de Mendoza hasta el norte de la Patagonia
Las tormentas que se desarrollaron, además de la gran cantidad de agua precipitada, generaron granizo de gran tamaño, como el que cayó en San Rafael, Mendoza. También se reportó caída de granizo importante en inmediaciones de Añelo, en la provincia de Neuquén. La actividad eléctrica fue muy fuerte, y algunos vecinos de la zona de General Roca consultados por Meteored Argentina coincidieron que lo peor ocurrió promediando la madrugada con varios rayos que parecieron impactar cerca en superficie.
Algunas estaciones, no recabadas por INTA ni dentro de la red oficial de datos, totalizaron hasta 160 mm como alguna ubicada al sur de General Roca. Por su parte, de acuerdo a lo informado por el diario Río Negro, el norte de la ciudad de Cipolletti sufrió especialmente la gran cantidad de lluvia caída, al punto que se tuvo que evacuar a 15 personas.
La línea sur de Río Negro también sufrió las consecuencias. También reportado por el diario Río Negro, la ruta nacional 23 tuvo que ser cortada por la la crecida del arroyo Nahuel Niyeu. El corte fue a primera hora de la mañana y se mantendrá hasta nuevo aviso, cuando logre bajar el caudal del arroyo. Allí la ruta hace un badén que fue anegado, unos 25 kilómetros al oeste de Valcheta.
En la ciudad de Neuquén varias calles amanecieron anegadas. El desborde del arroyo Durán afectó especialmente al barrio Villa María. Hay que recordar que la ciudad ya había sido muy afectada el lunes por una de las primeras tormentas generadas por este sistema. De acuerdo a lo reportado por el portal El Diario de Allen, las lluvias generaron una alta turbiedad en el sistema de agua potable, por lo que tuvo que ser restringido.