Aniversario del “apagón del siglo” durante el Día del Padre de 2019: ¿qué pasó aquel histórico domingo?
El domingo 16 de junio de 2019 a las 7.06 de la mañana se produjo el corte de energía más grande que se recuerde en Argentina, afectando a 50 millones de personas y abarcando también partes de Uruguay y Brasil. ¿Qué sucedió? ¡Lo recordamos!
Se cumple un nuevo aniversario de uno de esos eventos en los cuales todos recordamos que estábamos haciendo en ese momento: el gran “apagón del siglo”, que dejó a la Argentina y parte de algunos países limítrofes sin luz en el amanecer del domingo del Día del Padre en 2019.
El corte de energía fue tan masivo que trascendió al territorio argentino, extendiéndose a sectores de Brasil y Uruguay. En total, 50 millones de personas resultaron afectadas, más que la población argentina.
Si bien aquel 16 de junio no era un día hábil, el hecho de ser un día festivo por el Día del Padre implicaba muchas movilizaciones desde temprano que fueron en mayor o menor medida afectadas por este gran suceso. Además, se desarrollaban elecciones electorales en 4 provincias (San Luis, Tierra del Fuego, Formosa, y Santa Fe), y como si esto fuera poco, se registraban fuertes lluvias y tormentas en buena parte del país para dar un marco inédito en la vida moderna: sin luz ni comunicaciones, sin semáforos que organicen el tránsito, y con medios de transportes como subte, trenes y aviones cancelados.
¿Por qué ocurrió el gran apagón del Día del Padre de 2019?
Desde el comienzo de aquel día hubo especulaciones sobre un supuesto sabotaje. El Gobierno Nacional aclaró rápidamente que “el corte se produjo de manera automática (sin intervención humana) debido a una falla del sistema de transporte desde Yacyretá”.
La falla inicial se produjo en el corredor litoral que estaba trayendo energía de Yacyretá, Salto Grande y el sur de Brasil. Dos líneas de 500 kilovoltios salieron de servicio casi simultáneamente poco después de las 7 de la mañana. En condiciones normales, nada hubiese pasado porque habitualmente eran tres las líneas que transportan energía por ese corredor pero, según había reconocido Cammesa en un informe preliminar, la tercera línea (torre 412) estaba desconectada desde el 18 de abril.
La torre 412 rápidamente se convirtió en un protagonista central en esta historia: se trataba de una columna de 120 metros que estaba emplazada en medio del río Paraná y que se veía cuando se cruza el puente Zárate-Brazo Largo. Esa torre no funcionaba, tenía riesgo de colapso y estaba "bypasseada" por otras dos, según consignaba Infobae en aquel entonces.
"Fue una falla simple para el sistema, que terminó siendo doble por ese tramo fuera de servicio por mantenimiento", explicó García Pereira, gerente general de Transener, en conferencia de prensa ese mismo domingo. Y agregó: "El bypass se podría haber evitado, lo propusimos nosotros, pero el ahorro hubiese sido menor porque permitió traer un flujo de energía más grande. Si no estaba el bypass, la contingencia hubiera sido mucho menor y quizás se hubiera resuelto de manera más simple. Trajimos un flujo mayor en función de los objetivos de poder volcarle al mercado el máximo beneficio económico".
Ese mayor flujo se pidió para aprovechar la energía -más barata- que se origina en las centrales hidroeléctricas en momentos de ríos con mucho caudal. Es una medida habitual pero, desatada la falla, aportó a la cadena de errores registrados.
Alrededor de las 13.30 horas ya se había restablecido un tercio de la demanda. Por tal motivo, GBA, CABA, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Juan y Córdoba fueron los primeros lugares donde empezaron a recuperar el sistema de manera paulatina. Sin embargo, pasaron cerca de 14 horas para que el servicio se normalice completamente en toda la Argentina.
Otros antecedentes de grandes cortes de electricidad en Argentina y el mundo
De acuerdo a lo consignado por Télam, hasta ese día, el corte de luz más recordado en Argentina era el que se había registrado en febrero de 1999, cuando unas 600.000 personas de diez barrios de la Ciudad de Buenos Aires se quedaron 11 días sin luz, a raíz de la salida de servicio de una subestación de la distribuidora Edesur.
En el resto del mundo, abundan ejemplos de eventos mucho más extraordinarios, como el de 2017 cuando 15 millones de personas quedaron sin luz en países de Centroamérica; el de julio de 2012 en la India cuando 30 millones de personas sufrieron un corte que se repetiría pocos días después pero alcanzando esta vez a 70 millones; o los que se vieron en 2007 en Colombia, 2009 en Brasil y Paraguay, o el de 2010 en Chile como consecuencia de un terremoto.
Quizás el más conocido y documentado sea el llamado Gran Apagón de Nueva York, sobre el que se han hecho varias películas, que ocurrió el 13 de julio de 1977 y duró casi 24 horas. Nueve millones de personas se vieron afectadas por un incidente desatado por una tormenta eléctrica que afectó la red, y desencadenó graves oleadas de saqueos y atracos.