El clima juega a favor del agro y los trigos se consolidan en la región centro del país

Casi sin precipitaciones y en medio de un mes de junio con pocas lluvias, el agua llegó a tiempo en el gran parte de las zonas trigueras. Los productores se ilusionan con una campaña de más de 20 millones de toneladas.

trigo
Siembra de trigo en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires. (Gentileza: Lic. Dante A. Garciandía)

El norte bonaerense recibió milímetros claves durante los últimos días y el trigo consolidó su presencia en la región núcleo con un aumento del 23 % en intención de siembra. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que en esa zona, en los últimos siete días, la siembra pasó del 30 % al 90 % y ya se implantaron más de 300.000 hectáreas, lo que constituye un gran envión para el cultivo.

A nivel nacional, el último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) confirmó que la siembra de trigo alcanzó a cubrir el 81 % de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2024/25. Si bien hay sectores con faltante de humedad superficial, el 72 % del área emergida presenta reservas hídricas entre adecuadas y óptimas para la baja demanda que posee el cultivo en los estadios iniciales”.

No quedan dudas del efecto cascada que se generó en los últimos dos meses, con mejoras en casi todos los indicadores que los productores miran para tomar la decisión de la siembra: valor internacional del cultivo, precios de los insumos y disponibilidad de agua en suelo.

Gracias a las siembras en profundidad que se realizaron en las semanas cálidas del otoño buscando humedad, se consolidaron las posibilidades de cumplir los compromisos de implantación en el norte de Buenos Aires, oeste de Córdoba y sur de Santa Fe. De esta manera, el trigo 2024/25 lograría tener un hectareaje similar al del ciclo 2022/23.

trigo
Lote con trigo en etapa de crecimiento vegetativo, en el centro del departamento Las Colonias, Santa Fe (Gentileza: Bolsa de Cereales de Santa Fe)

En cuanto a la siembra de cebada, la bolsa porteña destacó que “ya se cubrió el 48,6 % de la superficie proyectada para la campaña 2024/25”, gracias a que durante los últimos quince días se registraron “pulsos de humedad” sobre los núcleos cebaderos del sur. De todas maneras, algunas localidades del sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires todavía aguardan nuevas precipitaciones para retomar las labores.

Chicharrita y maíz: malos rindes en siembras de diciembre

La cosecha de maíz grano comercial avanza a nivel país a medida que los planteos llegan a su humedad óptima de cosecha, aunque en varios casos los productores entran en los lotes con algunos porcentajes elevados de humedad debido al debilitamiento de las cañas producto del estrés durante el ciclo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó en su reporte que “hasta el momento se cosechó el 54,9 % del total nacional, con un rinde medio de 69,3 quintales por hectárea”.

maiz
Lote con maíz tardío con importante impacto por Spiroplasma kunkelii, en el centro sur del departamento San Justo, Santa Fe (Gentileza: Bolsa de Cereales de Santa Fe)

En los maíces tardíos -donde pegó fuerte la chicharrita- los primeros resultados de la cosecha son muy variables. Según informó la BCR, el nivel de afectación depende de la fecha de implantación pero los sembrados después de los 1ros días de diciembre son los más sufridos, con caídas de rendimiento de 70 / 80 qq/ha a 20 o 40 qq/ha.

Desde la entidad rosarina advirtieron además por lotes con vuelco por enfermedades vasculares como Fusarium en localidades como Alejo Ledesma. “Todo parece indicar que para el próximo ciclo, los productores evitarán las siembras del maíz tardío y de segunda y por sobre todo, sembrar maíz en diciembre”.

En cuanto al resto de los cultivos, el panorama es el siguiente:

CultivoEstado y condición
Trigo

La siembra cubre el 81 % de las 6,3 MHa proyectadas, tras un progreso intersemanal de 15,5 p.p., informando un adelanto interanual de 9 p.p. El 98,5 % del área en pie presenta condición Normal-Excelente.

Cebada

El 48,6 % de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2024/25 ya fue implantado luego de un progreso interquincenal de 34,1 p.p., reflejando una demora interanual de 3,5 p.p.

Soja

Luego de un progreso intersemanal de 1,3 p.p. la cosecha cubre el 99,7 % del área apta a nivel nacional. El rinde promedio se posiciona en 29,9 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.

Maiz

Con el 54,9 % de los lotes de maíz ya cosechados, el rinde medio alcanza los 69,3 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.

Datos relevantes de la campaña de maíz / soja 2023/24 y de trigo / cebada 2024/25.

Por último, vale destacar que la cosecha de soja esta prácticamente finalizada: ya se levantó el 99,7 % de la superficie apta y lo que resta trillar no impactará en los números finales. Es interesante destacar los buenos rendimientos que se obtuvieron en la zona centro – norte de Santa Fe y centro - este de Entre Ríos, gracias a las óptimas condiciones de humedad en el perfil a lo largo del ciclo del cultivo.

En cuanto a la cosecha de soja de segunda, ya se cubrió el 98,8 %. Según la BCBA, “las labores se concentraron principalmente sobre el centro de Buenos Aires, sur de La Pampa – sudoeste y sudeste de Buenos Aires.