Cosecha gruesa en caída: febrero llegó con lluvias pero el daño de la sequía de enero no se podrá revertir
La falta de lluvias y las altas temperaturas en el inicio del 2025 fueron un combo letal para los cultivos de verano en la Argentina. Se estima una fuerte caída de la producción.
![maiz maiz](https://services.meteored.com/img/article/cosecha-gruesa-en-caida-febrero-llego-con-lluvias-pero-el-dano-de-la-sequia-de-enero-no-se-podra-revertir-1739536208071_1024.jpg)
La campaña gruesa 2024/25 será recordada por la gran cantidad de eventos climáticos y el cambio de tendencia en tan poco tiempo. El ciclo comenzó con una fuerte sequía y con las reservas en rojo en casi toda la zona pampeana, luego entre octubre y diciembre se consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva, pero con el inicio del 2025 todo cambió
En consecuencia, la falta de agua limitó seriamente el crecimiento de los cultivos estivales. El calor tomó protagonismo en momentos muy sensibles de la soja de primera y en los planteos de segunda el daño todavía no termina.
Caen las estimaciones de la cosecha gruesa
La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas antes mencionadas, motivo por el cual la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estimó que la cosecha de soja se ubicaría en torno a las 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que representa una caída de 5 Mt respecto a las previsiones iniciales de septiembre. En tanto, la producción de maíz se ajustó a 46 Mt, marcando una reducción de 6 Mt respecto a las proyecciones de inicio de campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.
La soja quedó contra las cuerdas en la región núcleo
Según el último reporte de la Guía Estratégica para el Agro que emite la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “la sequía se sentirá con fuerza en la cosecha 2024/25. La primera proyección es de 16,5 millones de toneladas, muy lejos del horizonte productivo que se tenía al momento de la siembra con un clima normal, que permitía anticipar 19,2 Mt.
![soja soja](https://services.meteored.com/img/article/cosecha-gruesa-en-caida-febrero-llego-con-lluvias-pero-el-dano-de-la-sequia-de-enero-no-se-podra-revertir-1739536312761_1024.jpg)
Es que la falta de lluvias en enero marcó un quiebre en las expectativas y dejó pérdidas irreversibles y si bien las lluvias de febrero frenan el deterioro, se estima un rinde de 32,2 qq/ha, 8 quintales menos que en la campaña pasada. Con 5,3 M ha sembradas y 151.000 ha que no se cosecharían, la producción de 16,5 Mt ubica a esta campaña en el puesto 11° del ranking de los últimos 15 años, muy por debajo del récord de la 2014/15.
El escenario actual es el siguiente
- Soja de primera con recuperación limitada: con el 55 % del cultivo en pleno llenado de granos, y el 45 % iniciando el mismo, la posibilidad de recuperación es baja. En la región núcleo el 35 % de los cuadros sigue en condición regular a mala, el 40 % se mantiene en buenas condiciones y otro 25 % sigue en estado muy bueno a excelente.
- La soja de segunda es la más sufrida: enfrenta un escenario aún más crítico que la de primera en la región núcleo, con el 80 % de los lotes entre regulares y malos. El daño de la sequía fue tan fuerte que el potencial productivo ya está comprometido.
A nivel nacional, según el Panorama Agrícola Semanal que emite la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), “más del 60 % de la soja sostiene una condición de cultivo entre normal y excelente y una condición hídrica entre adecuada y óptima. Pareciera que saliendo de la zona núcleo (la más fuerte en términos de rendimiento) el panorama no cambia demasiado y las expectativas son acotadas.
El maíz da pelea contra la sequía
Desde la entidad bursátil porteña indicaron que “la siembra de maíz con destino grano finalizó esta semana en toda el área agrícola, alcanzando las 6,6 MHa estimadas para la presente campaña”. Al mismo tiempo, se reporta el inicio de labores de cosecha en zonas donde -producto de las temperaturas extremas y falta de agua- el ciclo productivo terminó antes de lo esperado.
![maiz maiz](https://services.meteored.com/img/article/cosecha-gruesa-en-caida-febrero-llego-con-lluvias-pero-el-dano-de-la-sequia-de-enero-no-se-podra-revertir-1739536330942_1024.jpg)
A pesar de las precipitaciones registradas en el centro del área agrícola, la alta demanda hídrica que generaron los picos térmicos por encima de los 35 °C en prácticamente toda la zona productiva produjo una reducción de área en condición hídrica definida como óptima y adecuada de -4,8 p.p. Por estas mismas razones, el cereal bajo condición de cultivo normal a excelente cayó -6,8 p.p., principalmente en zonas donde la humedad del suelo continúa escasa.
El “distinto” en esta difícil campaña
En el caso de girasol, la cosecha marcó un progreso intersemanal de 1,1 p.p., cubriendo el 9,5 % del área apta. En el sur del área agrícola, más de un 60 % de la superficie del cultivo aún transita entre floración y llenado, afortunadamente bajo una condición de cultivo normal a excelente en más del 90% de los lotes.
Los rendimientos regionales podrían continuar marcando tendencia positiva sobre el rinde promedio nacional que actualmente se ubica en 21,9 qq/Ha. Por estos motivos, la entidad bursátil mantiene la la proyección de producción en 4,1 MTn.