7 curiosidades sobre la bandera argentina en su día: origen, usos y características oficiales

De los símbolos patrios, es el más utilizado por los argentinos y el que más orgullo nos provoca. Es mucho más que un simple emblema: refleja la historia, la cultura y los valores del pueblo argentino.

bandera argentina 20 de junio
Con el 20 de junio como una fecha conmemorativa a quien fuera responsable de su creación, la bandera de Argentina tiene una historia rica y llena de simbolismo.

La bandera de Argentina tiene una historia rica y llena de valor y qué mejor fecha que un 20 de junio -ya sabrás por qué- para hablar de ella. De los símbolos patrios, es el más utilizado por los argentinos y el que más orgullo nos provoca. Su presencia es prominente también en eventos deportivos, manifestaciones y celebraciones.

¿Cómo es la bandera argentina?

La Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales: dos celestes y una blanca en el medio. En su centro exhibe un sol en color oro con treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce, curiosamente, el sol que fuera grabado también en la primera moneda argentina.

¿Por qué lleva sus colores como tal?

Si bien el significado de los colores de la bandera argentina es discutido puesto a que no hay garantías sobre las elecciones de los mismos, algunas opiniones sostienen que el blanco representa la plata, mientras que las franjas celestes pueden bien representar tanto el cielo como las aguas del Río de la Plata.

bandera argentina
De los símbolos patrios, la bandera nacional es el más utilizado por los argentinos.

Existen, además, algunas otras versiones que consideran que los colores representan al manto de la Virgen María, en su advocación de Inmaculada Concepción, o bien hacen alusión al Escudo de Buenos Aires.

¿Cómo es su forma y tamaño correspondiente?

Con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo, que tuvieron lugar el 25 de mayo de 2010, mediante el Decreto 1650/2010 el Gobierno nacional fijó sus medidas, características de la tela, colores y accesorios. Es decir, todos aquellos parámetros a los que debe adecuarse todo ejemplar de uso oficial.

Considerando diseños originales y tradicionales, a través de esa disposición se estableció que la bandera argentina de uso ceremonial y/o la que se iza en establecimientos oficiales debe tener 1,40 metros de longitud y 0,90 metros de altura (es decir, una proporción de 9/14). Por su parte, el diámetro del sol debe ocupar la 5/6 parte de la altura de la franja blanca, y el rostro figurado del sol debe ser de 2/5 de su altura.

¿Cuál es su origen? ¿Cómo nace?

Tal como la conocemos en nuestros días, la bandera argentina fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, ubicación geográfica que hoy es conocida como ciudad de Rosario.

Fue consagrada con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, debido a una iniciativa del diputado Juan José Paso, y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el sol incaico en la franja blanca central.

Conmemoración: ¿por qué celebramos el 20 de junio como “su día”?

En 1938 el Congreso Nacional sancionó la Ley 12.361 fijando el 20 de junio como Día de la Bandera, en conmemoración a la fecha de fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano.

Muchos años después, con el Decreto 1584/2010 se estableció el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de junio en recuerdo del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano. En Argentina la fecha es considerada feriado no laborable y en este 2024 cae día jueves, por lo que, sumado a un feriado turístico el día 21 de junio, dan forma a un fin de semana XXL un tanto inusual para el mes.

A modo de normativa y protocolo, en el país, los estudiantes de cuarto grado de la educación primaria juran lealtad a la bandera en una ceremonia solemne.

¿Por qué es Rosario el lugar donde se erige su monumento nacional?

Debido a ser cuna de su origen, la ciudad de Rosario luce el Monumento a la Bandera como uno de sus atractivos culturales más destacados.

bandera argentina 20 de junio
El Monumento a la Bandera es uno de sus atractivos culturales más destacados de la ciudad de Rosario.

A orillas del río Paraná, se trata de una imponente construcción que está asentada en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el General Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera de Argentina.

¿Cuáles son sus usos?

La Ley 23.208 de 1985 estableció el derecho de uso como Bandera Oficial de la Nación para:

  • el Gobierno nacional;
  • los gobiernos provinciales;
  • el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
  • las municipalidades y comunas;
  • las reparticiones oficiales;
  • los particulares y las instituciones civiles.