De los Juegos Paralímpicos al espacio: John Mcfall, el primer astronauta con discapacidad en unirse a la EEI
El cirujano británico, que perdió una pierna a los 19 años, ya está autorizado para integrar una misión en la Estación Espacial Internacional. Su participación marca un cambio cultural y tecnológico en la conquista del espacio.

La Agencia Espacial Europea (ESA) marca un hito en la historia de la exploración espacial al autorizar al británico John McFall, de 43 años, como el primer astronauta con una discapacidad física para una misión de larga duración en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La participación de un astronauta con una prótesis en misiones espaciales permitirá estudiar cómo las personas con discapacidades se adaptan a entornos de microgravedad. Además, los conocimientos adquiridos podrían conducir al desarrollo de tecnologías y procedimientos que beneficien tanto a astronautas como a personas con discapacidades en la Tierra.

En noviembre de 2022, la ESA seleccionó a McFall para formar parte de su cuerpo de astronautas. Se inició entonces un estudio de viabilidad para evaluar la participación de personas con discapacidades físicas en misiones espaciales.
La inclusión de McFall en las misiones espaciales no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio cultural importante. "Estoy orgulloso por mí, pero estoy orgulloso del cambio de mentalidad que esto ha logrado", afirmó McFall.
Una historia de superación personal
Nacido el 25 de abril de 1981 en Frimley, Surrey, Inglaterra, John McFall enfrentó un giro drástico en su vida cuando, a los 19 años, sufrió un accidente en su moto que resultó en la amputación de su pierna derecha por encima de la rodilla. Lejos de dejarse vencer por la adversidad, McFall se dedicó al atletismo adaptado.
En 2004, participó en su primera carrera y, para 2008, representó a Gran Bretaña en los Juegos Paralímpicos de Beijing, donde obtuvo una medalla de bronce en los 100 metros categoría T42 con un tiempo de 13.08 segundos.

Tras su exitosa carrera deportiva, McFall se enfocó en el ámbito académico y profesional. En 2014, se graduó en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cardiff y, en 2016, se convirtió en miembro del Real Colegio de Cirujanos.
Por su trayectoria como cirujano ortopédico y su experiencia personal con una prótesis, McFall tiene una visión única sobre la movilidad y la adaptación humana.
Aunque aún no se ha asignado una fecha específica para su misión, su inclusión en el cuerpo de astronautas de la ESA sienta un precedente para futuras selecciones y abre la puerta a una mayor diversidad en la exploración espacial. "Ahora es un astronauta como cualquier otro que quiere volar a la estación espacial y espera una misión", destacó Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA.
McFall rechazó el uso del título de “paraastronauta” y aseguró que corre el riesgo de crear una división innecesaria. “No soy un para-cirujano, soy un cirujano. No soy un para-padre, soy un padre”, dijo al periódico The Guardian.
La experiencia de McFall será fundamental para identificar y superar desafíos adicionales, y allanar el camino para que más personas con diversas capacidades participen en la exploración del espacio.