Dos jóvenes argentinos de 19 años diseñarán una misión tripulada a Marte junto a la NASA
Aitana Ferreyra Denz y Valentín Poggio, dos jóvenes estudiantes universitarios argentinos fueron elegidos, luego de una rigurosa selección de convocatoria internacional, para participar del diseño de una misión tripulada a Marte junto a la NASA.

El programa United Space School, organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE), apoyado por la NASA, consiste en el diseño de una misión tripulada, nada más y nada menos que al planeta Marte.
FISE es una fundación privada sin fines de lucro, cuya misión es brindar instrucción académica basada en el espacio a estudiantes internacionales de nivel preuniversitario, además de ofrecer una introducción y orientación a la industria aeroespacial.

Los argentinos: Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo, y Valentín Poggio, estudiante de Física en la Universidad Nacional de La Plata, fueron seleccionados por el programa United Space School y llegaron a la NASA para participar de un importante proyecto de convocatoria internacional.
Jóvenes argentinos en la NASA
Los dos estudiantes argentinos de 19 años, Aitana y Valentín, viajarán en julio de 2025 a Estados Unidos y trabajarán durante 15 días con otros estudiantes internacionales, de entre 16 y 19 años de edad, para proyectar y diseñar una misión tripulada a Marte en 2040. Por supuesto que se trata de un trabajo en equipo bajo la supervisión de ingenieros, científicos y astronautas en Houston, Texas.

El proceso de selección fue bastante riguroso, incluyó desde el envío de sus currículums, cartas de presentación, videos en los que evaluaron el nivel de inglés, e instancias en las que pusieron en práctica sus conocimientos sobre ciencia aeroespacial, por supuesto. El proceso culminó con una entrevista virtual con un comité de selección y, en la última instancia, cada joven tuvo que elaborar una propuesta técnica en la que debía sugerir mejoras para proyectos aeroespaciales específicos.
Ellos harán algo más que un curso, tendrán la fortuna de realizar una experiencia inmersiva que fomenta habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, características esenciales en el ámbito de la exploración espacial, y todo eso directamente en la NASA.
Ambos participantes, tan capaces y brillantes como apasionados por la exploración espacial, demostraron en diversas entrevistas a medios locales su entusiasmo al obtener esta oportunidad realmente inigualable; la misma llega en el inicio de sus etapas como estudiantes de grado, apuntando hacia lo más alto y apostando a sus futuros como profesionales.
Programa United Space School
FISE, es una fundación privada con la misión de brindar instrucción académica basada en el espacio a estudiantes preuniversitarios internacionales, al tiempo que ofrece una introducción y orientación a la industria aeroespacial.
United Space School es un programa interdisciplinario que reúne anualmente en Houston, Texas, a 50 estudiantes de entre 16 y 19 años provenientes de 25 países, para estudiar en la Universidad de Clear Lake.
Durante dos semanas, los participantes trabajarán en equipo bajo la supervisión de ingenieros, científicos y astronautas de renombre, y líderes de la industria aeroespacial, y se reunirán para diseñar su propia misión tripulada al planeta Marte.
Los estudiantes asistirán a conferencias impartidas por expertos de la industria aeroespacial, visitan instalaciones como las oficinas de la NASA y empresas tecnológicas como SpaceX y Boeing, además de tomar clases en la Universidad de Houston.

Además, The World Space Science Fair (Feria Mundial de Ciencias Espaciales), es una competencia global en la que los estudiantes podrán diseñar su propio experimento para volar al espacio. El proyecto ganador volará a la Estación Espacial Internacional para realizar investigaciones. El programa de la WSSF brindará una oportunidad de bajo costo para que estudiantes de todo el mundo participen en investigaciones espaciales.