El fuego en el Parque Nacional Los Alerces se expande en forma exponencial
Desde el sábado los incendios han consumido casi 1.000 hectáreas. Más de 200 brigadistas participan del combate de las llamas. Impactantes videos.
El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut, ya arrasó con casi 1.000 hectáreas desde que se inició el sábado pasado.
El Parque Nacional los Alerces se consume en llamas.
— Rafael Colombo (@RafaColombo84) February 7, 2023
Van 4 años consecutivos de incendios en diversas regiones del país.
Las imágenes reflejan el horror de la devastación y de la clase de planeta que nos quieren imponer.
Maxi Fernández pic.twitter.com/WHBRccjFJr
Según confirma La Nación, hasta el momento se quemaron 6 viviendas y 2 galpones. Desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informaron que un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un helicóptero Chinook operan en la zona. Más de 200 brigadistas participan del combate de las llamas.
timelapse del incendio en el Parque Nacional Los Alerces el día domingo después del mediodía, el humo llegó a Esquel con cenizas cayendo del cielo, la situación es crítica, al día de hoy el fuego está descontrolado y lleva quemado al rededor de 1000 hectáreas y contando pic.twitter.com/xeGTo8eSxc
— pdrg (@PatoDraghi) February 7, 2023
El fuego se inició el sábado cerca de las 22.30 en la laguna Larga. Se detectaron dos focos, pero solo uno pudo ser extinguido. A medida que el incendio avanzaba, pobladores y turistas se autoevacuaron durante las primeras horas del domingo. Actualmente, humo y caída de cenizas se reportan en la ciudad de Esquel, a unos 50 kilómetros del epicentro del fuego.
Los impactantes #videos desde un dron del incendio en el Parque Nacional Los Alerces #Esquel #Trevelin #Chubut
— Diario Jornada (@JornadaWeb) February 6, 2023
Más info https://t.co/1uzDR00xLR pic.twitter.com/vqk3jdjbJa
Hernán Colomb, intendente del Parque Nacional Los Alerces, indicó a La Nación que el fuego “Quema tanto de día como de noche, porque no hay descenso de temperatura. No se aplaca y hay mucho combustible, mucha vegetación. Además, es un incendio muy agresivo que va quemando en los dos flancos, en la cabeza y en la cola. Es una zona de montaña, de pendiente, de difícil acceso. El domingo el fuego se expandió de forma exponencial; hubo ráfagas de 45 km/h.”