El humo de los incendios de Patagonia ya se siente en la provincia de Buenos Aires

El viento del viernes avivó las llamas en el Parque Nacional Lanín, lo que generó una gran columna de humo que avanza sobre el centro del país. Este fenómeno ya se percibe en la provincia de Buenos Aires.

incendio, patagonia
El viento aviva las llamas en Patagonia.

Los incendios forestales en la Patagonia han generado una situación crítica en diversas áreas protegidas, afectando miles de hectáreas de bosques nativos y provocando que el humo se desplace hacia otras regiones del país, incluyendo la provincia de Buenos Aires.

Los incendios forestales que se registran desde hace semanas en la Patagonia argentina continúan activos y ya han arrasado miles de hectáreas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Los intensos vientos del viernes por la tarde avivaron las llamas y levantaron enormes columnas de humo, que se elevaron a decenas de kilómetros de altura y avanzaron con la dirección de las ráfagas. A diferencia de días anteriores, un cambio en la circulación del viento hizo que la nube gris se desplazara hacia el norte, afectando primero a la provincia de Neuquén y luego al sur de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.

Durante la mañana del sábado, el humo ya era visible a simple vista en varias ciudades pampeanas, incluyendo Santa Rosa, donde la visibilidad se redujo a 20 kilómetros desde las 11 de la mañana debido a la presencia de partículas en suspensión. En Bahía Blanca, la situación fue similar, con reportes de una visibilidad de solo 15 kilómetros.

La ciudad de Neuquén fue una de las más afectadas durante la noche del viernes, cuando una densa nube cubrió el cielo por completo. La calidad del aire se deterioró notablemente y el humo generó un escenario preocupante. Vecinos reportaron una luna de color naranja, un cielo opaco y un fuerte olor a quemado. Cerca de la medianoche, la visibilidad se redujo drásticamente, alcanzando apenas entre 4 y 5 kilómetros.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población seguir los comunicados oficiales y tomar precauciones, especialmente aquellas personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares. Se aconseja evitar actividades al aire libre y mantener los espacios interiores lo más cerrados posible para reducir la exposición al humo.

¿Puede llegar el humo a la ciudad de Buenos Aires?

Actualmente, los incendios en el Parque Nacional Lanín y otras áreas de la Patagonia han generado una gran cantidad de humo, que ya se percibe en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Su desplazamiento depende de factores como la dirección e intensidad del viento, la estabilidad atmosférica y la altura de la columna de humo.

Por el momento, es poco probable que el humo llegue a la Ciudad de Buenos Aires de forma visible o perceptible. A medida que el aire se mueve, las partículas en suspensión tienden a diluirse progresivamente hasta mezclarse con aire más limpio y disiparse.

Sin embargo, los incendios siguen activos y las condiciones meteorológicas pueden cambiar, por lo que no se descarta que, en los próximos días, nuevas columnas de humo puedan afectar nuevamente a la franja central del país.

Incendios activos

Estos son actualmente los distintos focos de incendio que afectan a la Patagonia:

Parque Nacional Lanín (Neuquén)

El incendio en el Parque Nacional Lanín, activo desde el 23 de enero, ya arrasó más de 7.000 hectáreas. Los brigadistas trabajan intensamente en la zona del Valle Magdalena para frenar el avance del fuego y proteger la biodiversidad del parque. Debido a la emergencia, la Ruta 60 sigue cortada, se mantiene cerrado el cruce fronterizo con Chile y el acceso al área Tromen está restringido.

Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro)

Desde fines de diciembre, el fuego avanza sin control en dos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi: Los Manzanos, donde ya se han quemado 9.592 hectáreas, y El Manso, con 683 hectáreas afectadas. Las condiciones meteorológicas adversas y la compleja geografía del terreno dificultan las tareas de extinción. Según especialistas, la recuperación de los bosques devastados por este incendio podría tardar hasta 200 años.

El Bolsón (Río Negro)

Uno de los focos más críticos se encuentra en la zona de El Bolsón, donde el fuego está completamente fuera de control y obligó a evacuar a más de 700 personas. Hasta el momento, 120 viviendas han sido destruidas y el incendio ya consumió unas 3.300 hectáreas.



Ayer, las autoridades anunciaron una evacuación “gradual y ordenada” en varias localidades, incluyendo Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio y otras áreas cercanas.

Epuyén (Chubut)

En Epuyén, la situación es más alentadora, ya que el incendio fue declarado “contenido”. Sin embargo, los bomberos y brigadistas continúan trabajando para evitar nuevos focos y monitorear posibles puntos calientes.