El huracán Beryl se intensificó a categoría 4 y este lunes llega a las Antillas Menores, con vientos “catastróficos"
El ciclón alcanzó la categoría 4 en menos de 24 horas, un hecho nunca antes visto en el mes de junio. Este lunes afectará varias islas del caribe.

El ciclón tropical Beryl alcanzó la categoría de huracán mayor de categoría 4 en apenas 24 horas y es “extremadamente peligroso”.
En la mañana de hoy, lunes, se espera que la tormenta llegue a las Antillas Menores, con vientos de más de 215 km/h que pueden ser “potencialmente catastróficos”, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) en sus informes de alerta.
Here are the Key Messages for extremely dangerous Hurricane #Beryl for Sunday evening, Advisory 10. The latest advisory is always at https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/W61NzL0qiZ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 1, 2024
"Se esperan fuertes lluvias e inundaciones localizadas a través de las islas de Barlovento hasta el lunes", alertó el NHC.
Beryl comenzó a formarse hacia el final de la semana pasada como una depresión tropical, a 1785 km al este-sureste de Barbados, en el Caribe. Entre el sábado y el domingo el sistema se desarrolló y la intensidad de los vientos pasó rápidamente de 55 km/h a más 120 km/h, con lo que alcanzó la categoría de huracán mayor. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 35 km/h.
A major sailboat exodus from Grenada is underway as Hurricane Beryl approaches. pic.twitter.com/MaTC9m2POg
— Nahel Belgherze (@WxNB_) June 30, 2024
Las islas de Barbados, Santa Lucía, Islas San Vicente, Tobago, Granada y Las Granadinas se encuentran bajo alerta y se suspendieron todas las actividades. Además, durante las últimas horas del domingo los ciudadanos hicieron largas filas para hacerse de provisiones.
El viento y las marejadas son los fenómenos de mayor riesgo, además de los impactos como inundaciones, cortes de energía, voladuras, caídas de árboles y daños en infraestructura.

Según informó el NHC, luego de atravesar las islas de Barlovento, Beryl continuará su desplazamiento hacia el oeste y para el jueves se ubicaría al sur de Cuba. No obstante, el organismo también indicó que, más allá de su ubicación precisa, se producirán importantes precipitaciones en varias zonas de Centroamérica y México hasta principios de la próxima semana.
Beryl: un huracán precoz que sorprende a los meteorólogos
En abril de este año los especialistas anticiparon que la temporada 2024 sería inusualmente activa en el Atlántico, con una estimación de 33 tormentas con nombre. La transición de fase de El Niño a La Niña, con temperaturas muy cálidas del agua del océano, favorecería este escenario.
La temporada –que va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre- se inauguró con Alberto, que el 20 de junio alcanzó la categoría de tormenta tropical. Afectó a México y Texas, y causó 4 muertos.
Pero Beryl supera todo lo esperado y “desafía la lógica”. El colosal fenómeno asombra a los meteorólogos porque es la primera vez en la historia que una tormenta alcanza la categoría 4 en el mes de junio en el océano Atlántico.
This is unreal. Hurricane Beryl continues to defy all know logic, now becoming the first June Category 4 hurricane ever recorded in the Atlantic Basin. I can't even stress enough just how completely absurd that storm is. pic.twitter.com/qTuU4H5jlJ
— Nahel Belgherze (@WxNB_) June 30, 2024
Además, nunca se había dado una tormenta de esta categoría tan temprano en la temporada de huracanes. Los fenómenos de esta magnitud suelen formarse durante agosto y septiembre, cuando es el pico máximo de actividad de la temporada.
Según los expertos, el fortalecimiento rápido y temprano de la tormenta se asocia al calentamiento de la superficie del océano, que opera como combustible para este tipo de fenómenos. A su vez, según indicaron, las elevadas temperaturas del océano son una de las manifestaciones más evidentes del calentamiento global y el cambio climático.