El polvo del Sahara llega al Caribe y sur de Florida este fin de semana
Este último fin de semana de julio el Caribe vuelve a tener la "visita" del polvo del desierto del Sahara. Te contamos el pronóstico del evento, cuáles son los peligros de estas partículas en suspensión para los seres vivos, y que le aportan a los ecosistemas receptores.

Según las imágenes satelitales de las últimas horas y las simulaciones más recientes (como la que provee Meteored), el pronóstico indica que otra columna de polvo del Sahara llegará inevitablemente al Caribe este fin de semana. Es la segunda vez en menos de una semana que esta región recibirá una polvorienta "nube africana".
Se espera que desde la tarde de este sábado 30 avance ya sobre Puerto Rico y el domingo 31en la mañana se encuentre sobre República Dominicana. Podría estar llegando al sur de Florida entre lunes y martes.
July 28th at 5am - Saharan Dust will result in limited rain chances across our area today with hazy and hot conditions expected. Here is a forecast loop of Saharan Dust over the next five days.️#flwx pic.twitter.com/rjXQ0PpPwD
— NWS Miami (@NWSMiami) July 28, 2022
Estas nubes de polvo se originan en el desierto del Sahara al norte de África, y se desplazan por más de 8 mil kilómetros afectando otras partes del mundo. Su ruta principal es sobre el océano Atlántico (la misma que la de las ondas tropicales), hacia la costa este de EEUU, las islas del Caribe, México, Centro América y parte norte de Sudamérica.

Cuando este "aire africano" llega con alta concentración de partículas en suspensión, genera reducción de visibilidad, y afecta directamente a la salud de los animales y seres humanos causándole serios problemas.
Beneficios del polvo del Sahara
Esta arena que abandona el desierto africano para depositarse, por ejemplo, en las playas del Mar Caribe, aporta algunos beneficios a los ecosistemas de destino. Estas partículas contienen fósforo y hierro que actúa como fertilizante en nuestros bosques, campos y mares. Fertilizan el fitoplancton que provee de alimento a los peces y absorbe el dióxido de carbono. Es crucial para la biología marina y vegetal y para el clima terrestre.
VIIRS/SNPP image on 26 July 2022 shows a dust plume from the Sahara Desert. The dust particles may provide micro nutrient such as iron to fertilize phytoplankton in the ocean. At the same time, the presence of dust plumes makes it difficult to retrieve chlorophyll concentration. pic.twitter.com/iF6Nvntq46
— NOAA Ocean Color (@NOAA_OCVIEW) July 30, 2022
Además, el polvo del Sahara contribuye a la disminución de la actividad ciclónica y de la lluvia, y con eso las consecuencias destructivas de potentes tormentas tropicales y huracanes también merman. Esta capa de polvo colabora en neutralizar el Atlántico en términos de ciclogénesis tropical.
The week can be a bit of a blur, so for #FullDiskFriday let's take a breather and look over this image from #GOESEast.
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) July 29, 2022
Just from the coasts: Saharan dust swirls in the Atlantic while two #TropicalStorms churn in the Pacific, but there's so much more in every pixel in between. pic.twitter.com/dwXO3nro4m
Al ser una capa de aire seco con movimientos descendentes en los niveles medios de la atmósfera, interrumpe el proceso de crecimiento de las nubes de tormenta que componen los sistemas tropicales, como está ocurriendo en la actual temporada de huracanes del Atlántico 2022 (a diferencia del Pacífico que ahora se encuentra bastante activo).
Peligros del polvo del Sahara
Con estas partículas en suspensión la calidad del aire se torna mala hasta niveles peligrosos que irritan los pulmones. Esta masa de aire cálida y seca con movimientos descendentes en la atmósfera inhibe la formación de nubes, la radiación solar se eleva y consecuentemente se eleva la temperatura generando calor agobiante en muchos casos y complicaciones en la salud.
Cómo protegerse del polvo sahariano
Durante los días que se mantienen las altas concentraciones de este material particulado (PM10) a lo largo de la temporada, los especialistas de la salud recomiendan mantener conductas preventivas.
Se recomienda utilizar barbijo/mascarilla para estar en el exterior, evitar hacer actividad física al aire libre. Bloquear el ingreso del aire del exterior a los ambientes que no tengan filtros.

Si la concentración de estas partículas es muy alta, además de ingresar al organismo a través de las vías respiratorias, pueden dejarnos molestias en los ojos y hasta lesiones. Se recomienda el uso de lentes o gafas en exteriores, además de mantenerse hidratados para evitar la resequedad de la garganta y de la mucosa del aparato respiratorio.
El polvo del Sahara posee además materiales biológicos y químicos, las esporas y ácaros pueden resultar dañinos sobre todo para las mucosas de la nariz y la garganta. Se recomienda cubrir fuentes de almacenamiento de agua (tanques, pozos), para que no se adhiera o conserve algún tipo de virus o bacterias.