El septiembre más caluroso en 140 años
El último mes igualó al registro de 2015, con un desvío de temperatura media global de 0.95°C. Llevamos 417 meses consecutivos con temperaturas más altas que el promedio del siglo XX. La Tierra se encamina hacia el segundo año más caluroso desde que se tienen registros.

Según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), el pasado mes de septiembre se constituyó como el septiembre más caluroso desde que comenzaron los registros sistemáticos en 1880. Septiembre de 2019 culminó con un desvío positivo de 0.95°C en temperatura media global de la superficie terrestre y oceánica, igualando al registro de septiembre de 2015.
Septiembre de 2015, 2016 y 2019 fueron los únicos meses de septiembre con una temperatura global de la superficie terrestre y oceánica que se alejó del promedio de 0.90°C o más. Este fue también el 43°mes consecutivo de septiembre y el 417° mes consecutivo con temperaturas, al menos nominalmente, superiores al promedio del siglo XX.
Septiembre de 2019 también empató con septiembre de 2015 y junio de 2019 como el 14°valor de temperatura mensual más alta registrada en el planeta. Marzo de 2016 continúa siendo mes récord de calor en 140 años con una anomalía de +1.31°C.
Números en superficie y en el mar
El mes pasado resultó ser el septiembre más cálido desde 1880 considerando solamente la superficie terrestre del planeta (1,42°C más que la media del siglo XX, esto es, 0,04 que el récord anterior de 2016) y el segundo si consideramos solamente la superficie oceánica, empatado con el de 2016 (0,78°C más, lo que supone 0,07 menos que el de 2015, que continúa ostentando el valor más alto).
#Septiembre de 2019 se constituyó como el más #caluroso desde 1880, empatando con 2015. La #Tierra se encamina hacia su segundo año más caluroso.
— meteored.com.ar (@meteoredcomar) October 17, 2019
Toda la info https://t.co/Q5aIVZBlil
Mapas vía @NOAAClimate pic.twitter.com/55eDLBIZPF
Septiembre de este año se caracterizó por tener condiciones más cálidas que lo normal en gran parte de las superficies terrestres y oceánicas del mundo. Las desviaciones térmicas más notables ocurrieron en gran parte de Alaska, el oeste de Canadá, el sur y el sureste de Estados Unidos, el Pacífico Norte, los mares de Bering y Barents, el centro de Sudamérica, Mongolia y el norte de Rusia, donde las temperaturas fueron al menos 2°C superiores a la media.
Por el contrario, hubo temperaturas algo más bajas de lo habitual en partes de Indonesia, el norte de Australia, Asia occidental, el Pacífico tropical oriental y el sur del Índico.
A nivel anual, hasta el momento, el período de enero a septiembre de este 2019 resultó ser el segundo más cálido de la serie histórica, con 0,94°C más que la media del siglo XX, es decir, 0,14ºC más frío que los nueve primeros meses de 2016 y sólo 0,01ºC menos que los de 2017. La NOAA calcula que la Tierra se encamina a su segundo año más caluroso del que se tenga registro, únicamente detrás de 2016.