Enero extremo: del calor y sequía, a las inundaciones y la nieve
Calor extremo, sequía, nieve e inundaciones. En lo que llevamos de este 2022 ya pasamos por un amplio abanico de fenómenos meteorológicos en Argentina. ¿Cuáles te tocaron a vos?

Definitivamente este enero está dando que hablar sobre pronóstico y meteorología, tanto que podríamos asegurar que todos los días de este año tuvo a algún fenómeno meteorológico cómo protagonista en las tapas de diarios y portales de internet. La lista es larga y casi no quedan provincias por fuera, así que en esta nota repasamos los eventos más destacados.
De la sequía a las inundaciones
Desde hace dos años, Argentina estaba atravesando una sequía muy extrema. Con el fenómeno de La Niña instalado por segundo verano consecutivo, gran parte del territorio nacional sufría el déficit de lluvia y la escasa humedad del suelo. Incluso Patagonia finalizó el 2021 como el año más seco en 60 años. Y en los primeros días de enero el panorama no cambió mucho.
#SevereWeather #Inundaciones repentinas en #Argentina
— Meteored (@MeteoredAR) January 21, 2022
Sucedió el jueves 20 en #JoséBenitoCasas y #BahíaSanBlas, extremo sur de la Provincia de #BuenosAires. Varias casas quedaron bajo el agua. pic.twitter.com/GmHHwdMAoR
Pero a mediados de mes la presencia de una masa de aire muy húmedo y un frente frío, que avanzó muy lento por las provincias del centro, generaron varios días de lluvias intensas y persistentes. Como consecuencia se registraron valores mayores a los 200 y 300 mm en ciudades de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Además, también hubo situaciones puntuales de precipitaciones que generaron anegamientos en el este de Chubut, en la zona de Dique Ameghino, y otras tormentas localizadas que provocaron crecidas repentinas e inundaciones en las sierras de Córdoba y en la Puna salteña. En esta última región es posible que la situación se repita en los próximos días, por lo que sugerimos consultar los pronósticos diariamente en www.meteored.com.ar.
Ola de calor e incendios
Las temperaturas extremas fueron, quizás, el tema más mencionado de este mes. Solo Tierra del Fuego no fue afectada por este evento. Y mientras que algunas provincias ya dejaron atrás estos días sofocantes, la ola de calor aún no finalizó. Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco no han experimentado un alivio a las temperaturas sofocantes desde que esta situación comenzó, y sigue sumando días con temperaturas cercanas o superiores a los 40°C.
La ola de calor comenzó el 6 de enero en Patagonia y Cuyo, y luego se extendió hacia el NOA, NEA y región Pampeana. En los poco más de veinte días que llevamos de enero ya se rompieron al menos 50 récords de temperatura en nuestro país.
#Calor | El 6 de enero comenzó un periodo de temperaturas extremas en Argentina. Hasta hoy, Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Río Colorado y Viedma registraron 3 días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas extremas, por lo que ya se encuentran con ola de calor. pic.twitter.com/Qhy69nWb0B
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 10, 2022
Por supuesto que esta situación de calor, junto con humedades relativas muy bajas y una sequía persistente fueron condiciones ideales para la generación de incendios. Desde diciembre, la Patagonia fue afectada por numerosos y enormes incendios, entre los más destacados se encuentran los ocurridos en la zona de Lago Martin, los de Aluminé y los de Puerto Madryn. En todos estos casos, el humo avanzó hacia el norte y llegó a observarse en varias ciudades del centro y norte argentino.
#Nature #Remolinosdefuego en #Argentina
— Meteored (@MeteoredAR) January 21, 2022
La extrema #oladecalor golpea fuerte en el norte Argentino. En las últimas horas se vieron remolinos de fuego en #SanVicente, provincia de #Misiones. pic.twitter.com/l6j3FNwBV4
También hubo gran cantidad de incendios en las provincias del norte, especialmente en Formosa, y en el Delta del Paraná. Muchos de ellos aún hoy continúan activos.
Nieve de verano
Para dar por finalizado el evento de calor extremo, algunas ciudades cordilleranas de Patagonia registraron un fuerte descenso de temperatura y..¡nieve!
Loco loco loco...
— Ariel Aníbal Urrutia (@ariel_profesor) January 17, 2022
Bariloche #Nieve
En San Carlos de Bariloche, zona cordillerana de la provincia de Río Negro, tras la ola de calor en todo el país, inclusive en la Patagonia. pic.twitter.com/54ej6qCFea
Este fenómeno se registró en la zona de Bariloche entre el 17 y 18 de enero, en pleno verano, y solo a un par de días de haber tenido temperaturas cercanas a los 30°C.
Además, de todas estas situaciones meteorológicas, enero también tuvo temporales, caída de granizo, vientos intensos y sudestada. ¿Cuál otro agregarías a la lista?