Estas son las consecuencias de las fuertes lluvias y tormentas sobre Rosario y Buenos Aires durante este miércoles

En Rosario las fuertes tormentas dejaron granizo y ráfagas de más de 100 km/h. En Capital Federal y el conurbano se reportan anegamientos, con precipitaciones que ya superan los 100 mm en varios puntos. Se mantenía el alerta naranja en la tarde.

La región central de Argentina está transitando este miércoles 5 el evento de lluvias y tormentas más generalizado e intenso en lo que va de este 2025.

El alerta oficial de nivel naranja emitido para la región por el Servicio Meteorológico Nacional se ha cumplido en gran medida ante la severidad con la que golpearon algunas tormentas como en el caso de la ciudad de Rosario, y la abundancia de las lluvias registradas de manera generalizada en la región, que para comienzos de la tarde superaban en forma puntual los 100 mm.

A nivel general durante horas de la tarde se reportaban valores de lluvia acumulada entre 50 y 120 mm en la región núcleo de la Argentina, lo que representa en los casos más extremos una caída de agua similar a lo que suele llover en todo febrero, pero concentrada en pocas horas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp de Meteored Argentina. Seguinos y activá las notificaciones.

Sobre el sur del Litoral tendieron a concentrarse los fenómenos de mayor severidad, con tormentas aisladas que han presentado caída de granizo e intensas ráfagas. En cambio, sobre el territorio bonaerense, predominó la caída de agua persistente con intensidad moderada a fuerte, dado lugar a distintos eventos de anegamientos.

Con el correr de la tarde se espera que la intensidad de las precipitaciones vaya mermando, en ultima instancia sobre el este de Buenos Aires dado que el sistema de mal tiempo avanza hacia el este. Esto estará acompañado de una intensificación en toda la zona costera bonaerense del viento del este con fuertes ráfagas, y una nueva crecida del Río de la Plata prevista para la medianoche.

Veamos a continuación, las consecuencias que dejaron las lluvias y tormentas sobre dos de las tres mayores ciudades que tiene la Argentina: Rosario y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Rosario: la peor tormenta desde 2019, con ráfagas de 100 km/h

El temporal sobre la ciudad rosarina se desató en las primeras horas de la mañana con intensas lluvias y caída de granizo, tal como puede observarse en el video de portada de este informe.

De acuerdo a un reporte preliminar brindado por la municipalidad, se registraron lluvias copiosas de 59 mm en tan solo 20 minutos, con un total de 80 mm en la mañana. Las ráfagas con el ingreso de la tormenta alcanzaron los 102 km/h y se reportó la caída de granizo.

Rosario tormenta alerta naranja
Fuerte tormenta afectando Rosario en la mañana de este miércoles 5.

Desde los organismos oficiales aseguran que no se tenía una tormenta de esta magnitud en la ciudad desde finales de 2019.

El reporte del municipio de las 11 de la mañana indicaba que se habían recibido más de 400 reclamos por árboles, ramas y columnas de alumbrado caídas, problemas con cables, anegamientos y voladura de chapas y techos. Del total, 250 correspondían a arbolado, informó el medio Rosario3.

El AMBA con diversas inundaciones ante la magnitud de las lluvias

En el caso del AMBA, las tormentas fueron escasas y aisladas, no así las lluvias, las cuales se convirtieron en pocas horas en las más abundantes en muchísimo tiempo.

Dentro de la Capital Federal, de base las lluvias alcanzaban los 50 mm a mediatarde, y los máximos comenzaban a superar los 100 mm en algunos barrios como Belgrano, de acuerdo a información extraoficial.

En el conurbano, el panorama fue más variado y complejo. En zona oeste, lugares como Morón, Castelar y San Justo tuvieron lluvias muy intensas a primera hora de la mañana, y esto sirvió de base para tener montos superiores a 100 mm actualmente. De todas maneras, el resto de las localidades no se quedaba muy atrás y oscilaban en marcas promedio entre 50 y 90 mm.

Indefectiblemente, las inundaciones locales no tardaron en llegar ante la incesante caída de agua en distintos municipios, especialmente en distritos linderos al Río de la Plata como Quilmes y Tigre, en donde el nivel alto por la crecida del río dificultaba el normal escurrimiento del agua de lluvia.