Estos son los árboles más famosos del mundo
Desde 1901, cada 29 de agosto se celebra en Argentina el día del árbol. Y en esta fecha aprovechamos para recordar a los árboles más famosos del mundo. ¿Cuál otro agregarías a la lista?
![glicina, japon, arbol, dia glicina, japon, arbol, dia](https://services.meteored.com/img/article/estos-son-arboles-mas-famosos-del-mundo-274861-3_1024.jpg)
El sábado 29 de agosto se celebra en Argentina el día del árbol. Los árboles nos proveen de oxígeno, amortiguan la lluvia, capturan el dióxido de carbono conviertiéndose en aliados en la lucha contra el cambio climático, nos ofrecen un reparo y generan biodiversidad. En su día, hacemos un recorrido por el mundo y repasamos los árboles más famosos de todos los tiempo.
General Sherman, EEUU
Empezamos por el gran general, que es quizás el más famoso de todos. Es una Secuoya Gigante y está en California. Este ejemplar ostenta el título del ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra. ¡Ojo! a no confundirse. No es el más alto ni el más ancho, sino el de mayor volumen.
Este es el General Sherman, el árbol más grande del mundo, en el Parque Nacional de las Secuoyas, Sierra Nevada, California.
— Mystery Planet (@MysteryPlanet) April 17, 2019
Tiene 2.000 años y está considerado como el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra.#arbol #arboles #trees #nature #naturaleza pic.twitter.com/lhOFeNdQtx
Su peso se estima en 2.000 toneladas, su perímetro de tronco es de unos 31 m, es decir, unos 11 m de diámetro en la base, lo que arroja un volumen estimado (según estándares de medición) de 1486,6 metros cúbicos. Cada año el diámetro del tronco crece cerca de 1,5 cm y tiene alrededor de 2.000 años.
Árbol de Tule, México
Este es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años. Es un Ahuehuete que posee una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros.
Una maravilla de la naturaleza con más de 2000 años de vida. El Árbol del Tule en Oaxaca. pic.twitter.com/ZUvHDJxa3q
— + De México (@masdemx) September 9, 2019
Con un tronco de diámetro de 14,05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México
Matusalén, EEUU
El árbol vivo más longevo no podía llamarse de otra forma. Es un Pinus Longaeva y tiene nada más y nada menos que 4.850 años, es decir que ya existía cuando los egipcios construyeron las pirámides. Sin embargo, a menos que seas uno de los científicos que investiga este árbol, nunca vas a conocerlo. El Servicio Forestal de Estados Unidos se niega a revelar sus coordenadas exactas para evitar vandalismos. Ni siquiera se ha difundido alguna fotografía.
Este árbol se llama Matusalem y es tan especial que su ubicación exacta se mantiene secreta pic.twitter.com/Vt77YXP99s
— signusecovalor (@signusecovalor) September 19, 2019
Y es que el árbol que anteriormente encabezaba la lista de los más longevos sucumbió al hacha de un estudiante de geografía. Los científicos llamaron al árbol Prometeo, como el titán de la mitología griega, y estaba en el Parque Nacional de las Grandes Cuencas, en Nevada (EE.UU.). Los científicos calculaban que tenía 4.900 años.
Hyperion, EEUU
Este sí es el árbol vivo más alto del mundo. También es una Secuoya de 600 años y alcanza los 115, 55 metros de altura. Fue descubierto en el 2006 y su ubicación exacta tampoco es pública.
Hyperion es el nombre de una secuoya costera en California que midió 115,92 m, lo que la ubica como el árbol vivo más alto del mundo. Más grande que la estatua de la libertad.#ComunasVerdes pic.twitter.com/dvCVS512JV
— PROÁRBOL (@Proarbol_Col) January 12, 2019
Se conoce otro ejemplar, que lamentablemente ya no está vivo, que alcanzó los 132 metros. Era un Eucalipto que vivió en Australia en el año 1872.
Árbol de glicina, Japón
Estamos hablando del ejemplar más grande y antiguo que se encuentra en el Parque de las Flores de Ashikaga. Es la principal atracción y los visitantes acuden a verlo en plena floración.
Con 1990 metros cuadrados esta glicina en #Japón es el más grande de su especie. #ÁrbolesdelMundo pic.twitter.com/H73hci2fTf
— B the travel brand (@bthetravelbrand) November 7, 2015
Data de aproximadamente 1870, tiene ramas que son soportadas por vigas y miles de flores que cuelgan desde ellas.
Eucalipto Arco Iris, Hawaii
Su tronco multicolor es único. Su corteza externa se desprende anualmente en diferentes fases, lo que genera una corteza interior de color verde brillante, que luego se oscurece y madura para dar tonos azul, púrpura, naranja y luego marrón.
Buenos dias
— MerlinRecargado (@merlinrecargado) February 7, 2020
Eucalipto arco iris pic.twitter.com/2c4OcdeLyH
El Eucalipto arco iris se encuentra en la Keahua Forestal Arboretum en Kuamoo, en la isla de Kauai, Hawaii.
Baobab, Madagascar
Son nativos de Madagascar (es el árbol nacional del país). Pueden crecer hasta casi 30 metros de altura y tener 11 metros de ancho.
La Avenida de los Baobabs, Madagascar, es un prominente grupo de árboles que recubren el camino de tierra de 260 metros de largo. Los árboles de 30 metros de altura tienen hasta 800 años de edad pic.twitter.com/uPcmCafCCw
— ElyBuuu️ (@StenburgEly) August 29, 2020
Uno de los grupos más grandes se puede encontrar al recorrer un camino de 250 metros entre las ciudades de Morondava y Beloni, en esa isla.
Árbol de Teneré, Níger
Fue considerada en su momento como el árbol más solitario y aislado de la Tierra, ya que era el único árbol a 400 km a la redonda. Era una Acacia que funcionaba como punto de referencia para los que transitaban la región del Sahara.
El Árbol de Teneré, en el Sahara, era una acacia. Fue el único árbol en 400 km a la redonda, por lo que se consideró el árbol más solitario de la Tierra hasta que, en 1973, lo derribó un camión.
— Ava (@avastrologia) October 20, 2019
Cada año los azahari se reunían alrededor del árbol antes de cruzar del Teneré. pic.twitter.com/rmtqITeSHz
Y quizás también puede ostentar el título del árbol con peor suerte del mundo, ya que a pesar de ser el único obstáculo en cientos de kilómetros a la redonda, en 1973 un conductor supuestamente ebrio lo chocó y derribó. En su lugar se colocó una escultura de metal.