Hidrógeno verde, ¿se desinfla el sueño de la solución mágica al cambio climático?

El sueño del hidrógeno verde como solución universal para reducir los gases de efecto invernadero se desinfla, pero tiene una nueva oportunidad en un sector específico donde puede marcar la diferencia.

hidrogeno verde
El hidrogeno verde continúa siendo una opción más sustentable para el planeta, pero enfrenta nuevos desafíos

Hace no mucho tiempo, el hidrógeno verde era aclamado como el combustible del futuro, una panacea para todos los males del cambio climático. Se hablaba de coches impulsados por hidrógeno, hogares alimentados por hidrógeno, redes eléctricas impulsadas por hidrógeno... ¡Incluso se vislumbraba un mercado global de exportación de hidrógeno! Pero, como suele ocurrir con las expectativas desmesuradas, la realidad ha dado un baño de agua fría a ese entusiasmo inicial.

El hidrógeno verde, o hidrógeno limpio, se obtiene a partir del agua mediante energía renovable o a partir de carbón y metano con tecnología de captura y almacenamiento de carbono.

Esta semana, el gobierno de Australia anunció que archivaba los planes para construir una planta de energía de hidrógeno de 593 millones de dólares australianos. En lugar de eso, ese dinero se destinará a un paquete de rescate para la acería de Whyalla. ¿La razón? "No tenía sentido producir hidrógeno sin un cliente", declaró el primer ministro, Peter Malinauskas.

Esta decisión es solo la punta del iceberg. En los últimos meses, hemos visto cómo gigantes de la minería y la energía como Fortescue y Woodside han reducido o cancelado sus proyectos de hidrógeno verde. Incluso Origin Energy se ha retirado del Hunter Valley Hydrogen Hub. Y el proyecto de la Cadena de Suministro de Energía de Hidrógeno en Victoria, destinado a enviar hidrógeno a Japón, ha sufrido retrasos y sobrecostos.

Un aliado indispensable para la industria pesada

Ante este panorama, uno podría pensar que el hidrógeno es un fracaso. Pero no, aún queda una carta por jugar y sería un error caer en esa conclusión. Más bien, estos reveses nos están mostrando el verdadero potencial del hidrógeno: su papel fundamental en la industria pesada.

acero, gases de efecto invernadero
El hidrógeno limpio puede generar una revolución en la industria del acero

Si bien el hidrógeno no parece ser la solución ideal para el transporte o la exportación a gran escala, sí brilla con luz propia en sectores como la fabricación de acero y la producción de amoníaco. Estas industrias, que contribuyen significativamente al cambio climático, pueden encontrar en el hidrógeno una alternativa más limpia y sostenible.

La abundancia de viento, sol y combustibles fósiles en Australia posiciona al país como un candidato ideal para la producción de hidrógeno a gran escala. Sin embargo, la captura de carbono enfrenta desafíos debido a sus altos costos de inversión y la falta de evidencia sobre su viabilidad a gran escala.

En la producción de acero, por ejemplo, el hidrógeno verde (producido con energía renovable) puede utilizarse para extraer el oxígeno del mineral de hierro, generando hierro verde con una fracción de las emisiones del método tradicional. En cuanto al amoníaco, el hidrógeno es un ingrediente esencial para su producción, y el amoníaco verde, obtenido a partir de hidrógeno renovable, puede reducir drásticamente las emisiones asociadas a este proceso.

Australia: un gigante verde en potencia

Australia, con sus abundantes recursos renovables y su sólida base industrial, tiene una oportunidad única para convertirse en líder mundial en la producción de hierro y acero ecológicos. En lugar de exportar materias primas de bajo valor, este país podría exportar productos de alto valor añadido, como hierro y acero ecológicos listos para usar, generando beneficios económicos y ambientales.

Para aprovechar al máximo el potencial del hidrógeno, es fundamental adoptar un enfoque de centros industriales. En lugar de transportar hidrógeno a largas distancias, la clave está en producirlo donde se necesita: cerca de acerías, plantas de amoníaco, plantas de desalinización, etc. Esto reduce costos de transporte y genera sinergias entre productores y consumidores.

El hidrógeno es el motor para una nueva revolución industrial verde

Si bien el hidrógeno verde promete revolucionar la industria pesada, aún existen desafíos importantes que superar. La naturaleza intermitente de las energías renovables, los costos de producción y transporte, y la necesidad de adaptar la infraestructura existente son algunos de los obstáculos que hay que abordar.

La industria siderúrgica genera aproximadamente 2,8 gigatoneladas de CO₂ al año, lo que equivale al 8 % de las emisiones totales del sistema energético.

Sin embargo, el gobierno australiano está dando pasos importantes en la dirección correcta, con inversiones en acerías ecológicas, incentivos fiscales para la producción de hidrógeno renovable y programas de apoyo a la innovación. Estas medidas, combinadas con políticas de fijación de precios del carbono y objetivos de adquisición de materiales con bajas emisiones de carbono, pueden crear un entorno favorable para el desarrollo de una industria del hidrógeno verde próspera y sostenible.

El hidrógeno no es la solución mágica para todos nuestros problemas energéticos, pero sí es una herramienta poderosa para transformar la industria pesada y hacerla más sostenible. Con el liderazgo adecuado y las políticas adecuadas, Australia puede convertir los tropiezos iniciales del hidrógeno en un triunfo mundial para la industria pesada, impulsando una revolución industrial verde que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente.