Incendio en El Bolsón: llegó la lluvia, pero el viento podría complicar aún más las tareas de los brigadistas
Los incendios en El Bolsón dejaron una gran destrucción de la zona de bosques y evacuaciones masivas. Ayer por la noche, la llegada de la lluvia trajo alivio, pero la emergencia continúa con focos activos y condiciones climáticas adversas.
![bolson1 bolson1](https://services.meteored.com/img/article/incendio-en-el-bolson-llego-la-lluvia-pero-el-viento-podria-complicar-aun-mas-las-tareas-de-los-brigadistas-1739194172392_1024.jpg)
Los incendios en El Bolsón provocaron una crisis sin precedentes en la Patagonia, afectando a miles de personas y destruyendo vastas áreas de bosque nativo. Durante días, las llamas avanzaron sin control, obligando a evacuaciones masivas y causando pérdidas irreparables.
A pesar del alivio momentáneo, la emergencia sigue vigente: los incendios consumieron miles de hectáreas y dejaron a cientos de familias sin hogar. Mientras tanto, las condiciones climáticas continúan representando un desafío para los equipos de emergencia que luchan por contener los focos aún activos.
Avance del fuego: evacuaciones y una víctima fatal
El incendio comenzó el 30 de enero en cercanías de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. La combinación de altas temperaturas, vientos intensos y una sequía prolongada favoreció su rápida propagación, alcanzando áreas habitadas en los parajes de Loma del Medio y Río Azul.
La velocidad con la que el fuego avanzó obligó a las autoridades a ordenar la evacuación de varios sectores. Según los últimos reportes, alrededor de 1,000 personas debieron abandonar sus hogares para resguardarse en refugios temporales.
Además de la destrucción de la flora y fauna local, el incendio tuvo un alto costo humano ya que al menos 120 viviendas fueron completamente consumidas por las llamas, dejando a sus habitantes sin un lugar donde vivir. Lamentablemente, también se reportó la muerte de un hombre de 84 años, quien no logró escapar a tiempo cuando su casa fue alcanzada por el fuego.
![bolson bolson](https://services.meteored.com/img/article/incendio-en-el-bolson-llego-la-lluvia-pero-el-viento-podria-complicar-aun-mas-las-tareas-de-los-brigadistas-1739194202309_1024.jpg)
Los incendios no solo afectaron a El Bolsón. En las últimas semanas, otros focos se registraron en diferentes puntos de la Patagonia, generando una crisis ambiental y social de gran magnitud.
La lucha contra el fuego y la llegada de la lluvia
El combate contra los incendios requirió un despliegue masivo de recursos. Más de 400 brigadistas, bomberos y voluntarios trabajan día y noche para frenar el avance del fuego en El Bolsón. La operación cuenta con el apoyo de tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y cerca de 50 unidades móviles, incluyendo autobombas y cisternas.
En este contexto, la llegada de la lluvia en la noche del domingo trajo un alivio inesperado. Luego de días de angustia, muchos vecinos de El Bolsón salieron a las calles para festejar la caída de las primeras gotas, un milagro en medio del desastre.
"LLUVIA"
— Tendencias en Argentina (@tendenciasxd) February 10, 2025
Porque en El Bolsón la gente festeja la llegada de la esperada lluvia como si fueran goles del Mundial.
pic.twitter.com/RJTRS9EPJl
Si bien las precipitaciones ayudaron a reducir la intensidad de algunos focos, no fueron suficientes para extinguir completamente el incendio. Los brigadistas continúan trabajando en las zonas más críticas, intentando sofocar las llamas antes de que vuelvan a intensificarse.
Alerta meteorológica: el viento como nuevo desafío
Aunque la lluvia trajo cierto alivio, la amenaza no desaparece. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes vientos del oeste para la región cordillerana de Río Negro, incluyendo El Bolsón.
Según el pronóstico, se esperan ráfagas de hasta 95 km/h, en la zona. Esto representa un riesgo de reactivación de los incendios en áreas donde el fuego aún no fue completamente sofocado.
10 FEB️#Alertas para hoy:
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 10, 2025
Temp extremas: #calor
Efecto alto a extremo en la salud
Moderado a alto en la salud
Leve a moderado en la salud
️#Lluvia
30-50 mm
10-25 mm
️#Viento
50-90 km/h con ráfagas 110 km/h
20-60 km/h con ráfagas entre 70 y 95 km/h pic.twitter.com/XvGUlSgq2G
Las autoridades pidieron a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales, evitando actividades al aire libre y asegurando elementos que puedan ser desplazados por el viento. Además, se insta a la comunidad a "no bajar la guardia" y a mantenerse alerta ante posibles nuevos focos ígneos.
La lucha que aún no termina
La llegada de la lluvia trajo un momento de alivio para los habitantes de El Bolsón, pero la emergencia está lejos de haber terminado. Mientras los brigadistas siguen combatiendo los focos activos, las familias damnificadas intentan reconstruir sus vidas tras la devastación.
El fuego esta dejando una marca profunda en la Patagonia. Si bien no es momento de hacer cálculos o estimaciones de daños, queda claro que la reconstrucción será un proceso largo y costoso para toda la región.