Incendios en la Patagonia: actualización de los focos en Neuquén, Río Negro y Chubut
Los fuegos siguen activos en estas tres provincias patagónicas, afectando parques nacionales y zonas residenciales. El esfuerzo de brigadistas y bomberos es titánico, pero el fuego no perdona y el combate es desigual. Actualizamos la información de cada foco.
Ya son casi 20 mil hectáreas las consumidas por las llamas, si sumamos las áreas quemadas de los incendios activos dentro de las tres provincias patagónicas.
El más antiguo es el que se ubica dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, al sur de Bariloche, es el de mayor extensión y data de mediados de diciembre del 2024. Por otro lado, el más reciente (llamado incendio de “Confluencia”) en El Bolsón, se inició el pasado jueves 30 de enero y se propagó rápidamente por acción de las ráfagas, dejando hasta el momento una persona fallecida, lamentablemente.
Incendio “Los Manzanos” en el Parque Nacional Nahuel Huapi - Río Negro
El foco en Los Manzanos, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, se habría iniciado durante una tormenta por la caída de un rayo sobre la vegetación seca, en una zona prácticamente impenetrable de vegetación muy frondosa.
Este incendio se mantiene activo desde hace casi dos meses, y es el de mayor extensión. Unas 10 mil hectáreas ya se redujeron a cenizas, la zona escarpada y boscosa dificulta muchísimo el control de las llamas por parte de todo el personal idóneo que arriesga su vida cada día para detener el avance del fuego.
Las autoridades confirmaron, al momento de redactar este informe, que la superficie afectada es de 10.129 hectáreas en el sector de Los Manzanos.
El pasado jueves 30 de enero, un día particularmente ventoso en la zona y con elevadas temperaturas, aparecieron columnas convectivas en Cerro Martín y Bastión, hacia El Manso Inferior, se detectó un foco secundario en el Cerro Santa Rita que se propagó rápidamente por el lugar. Se suman otras casi 700 hectáreas en el sector El Manso.
El descenso de la temperatura y algunas lluvias muy débiles durante el pasado lunes 3 de febrero fueron de ayuda para los bomberos y brigadistas que buscan enfriar la zona, pero no es suficiente.
Incendios Epuyén y Atilio Viglione – Chubut
Estos focos se iniciaron el 15 de enero, el avance del fuego fue muy agresivo por las fuertes ráfagas de viento en el momento clave, y afectó principalmente a Epuyén, dejando allí un escenario de devastación absoluta y ya más de 3500 hectáreas quemadas.
Los vecinos vieron como el esfuerzo de toda su vida y sus viviendas completas se convertían en cenizas, la bronca y la tristeza se convierten en impotencia, cuando las investigaciones realizadas confirman que se trató de un hecho intencional, lo cual vuelve la situación mucho más aberrante.
Sobre Atilio Viglione, las autoridades informaron a medios locales el incendio avanzó hasta alcanzar a Río Pico por las ráfagas de viento. Las llamas se movieron sobre una zona de muy difícil acceso, por lo tanto, las tareas se basan en poder circunscribir el área para evitar que el fuego se expanda y que consuma más hectáreas, de las ya 3200 en esta zona.
Incendio en el Parque Lanín, en el Valle Magdalena - Neuquén
Las llamas afectan al centro del Valle Magdalena, en el Parque Lanín a 12 km de Tromen, una zona de muy difícil acceso donde ya se consumieron, lamentablemente, 2700 hectáreas.
Los trabajos para combatir el avance del fuego por supuesto que continúan, con un operativo de más de 110 personas de los organismos del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego.
Incendio en El Bolsón llamado “Confluencia” - Chubut
El fuego se inició el pasado jueves 30 de enero por la tarde, y según las investigaciones también fue causado intencionalmente, justo en un momento de máxima meteorología adversa, cuando la temperatura sobrepasaba los 32 °C bajo cielo despejado, ambiente muy seco y ráfagas fuertes que afectaban la zona de El Bolsón.
Las dotaciones de bomberos trabajaron en distintos puntos del incendio, incluyendo la zona de Mallín del Medio, con abastecimiento constante de agua y tareas de enfriamiento.
Dentro de las consecuencias de este fuego, lamentablemente es el fallecimiento de un hombre, Don Ángel Reyes, un poblador antiguo de Mallín Ahogado, reconocido entre los vecinos que lamentan la pérdida tristemente y piden justicia.
Según el último parte del COEM emitido en la noche del lunes 3 de febrero, el incendio continúa avanzando hacia la parte alta de la montaña, mientras siguen los esfuerzos por parte de los brigadistas, se logró instalar un sistema de bombeo que permitió trabajar con agua por tierra, aumentando la efectividad del combate y obteniendo resultados positivos.
Pronóstico para las zonas de los incendios
Las condiciones meteorológicas resultan favorables para el combate del fuego durante este martes 4 de febrero, las temperaturas se mantendrán frescas a templadas se esperan variaciones en la dirección del viento, pero su intensidad en leve a moderada, sin alerta.
Durante el miércoles 5 no se pueden descartar algunas lluvias, por ejemplo en la región de El Bolsón, que ayudarían con un enfriamiento de los puntos calientes, sin embargo, las ráfagas de viento de hasta 70 km/h podrían complicar el monitoreo y retrasar las labores de combate de las llamas.