Insólito: esta isla cambia de nacionalidad cada 6 meses, ¿cómo se explica esto?

Esta pequeña isla entre España y Francia cambia de nacionalidad cada 6 meses, pero ¿cómo se explica esta singular situación?

Isla
La Isla de los Faisanes, entre Hendaya e Irún, es un condominio, un territorio en el que varios Estados soberanos ejercen una soberanía conjunta.

Situada en la frontera entre Francia y España en el País Vasco, esta pequeña isla fluvial es el único territorio del mundo que cambia de país cada 6 meses.

Isla de la Conferencia

La Isla de los Faisanes, o Isla de la Conferencia, es una pequeña porción de tierra situada en medio del río Bidasoa, frontera natural entre Francia y España, lindando por el lado francés con la ciudad de Hendaya y por el lado español con la ciudad de Irún.

A pesar de su nombre, no está ni mucho menos repleto de aves silvestres, salvo algunos ejemplares que se detienen allí temporalmente. Con apenas 130 metros de largo y 15 metros de ancho, esta isla está deshabitada y por tanto no parece representar ningún interés particular. Sin embargo, sigue siendo un pedazo de tierra extraordinario.

La Isla de la Conferencia es un condominio, es decir, un territorio en el que varios Estados soberanos ejercen una soberanía conjunta en virtud de un acuerdo formal. Es incluso el único ejemplo de este tipo en las relaciones internacionales contemporáneas de gestión conjunta y alterna sobre un mismo territorio.

En el pasado, los únicos territorios terrestres históricamente conocidos como condominios son el Condominio Anglo-Egipcio sobre Sudán entre 1899 y 1956 y el Condominio Franco-Británico de las Nuevas Hébridas, un archipiélago en el Océano Pacífico que hoy es Vanuatu.

Un cambio de soberanía cada 6 meses

La isla del Faisán está pues compartida por Francia y España, en forma de soberanía que se alterna cada seis meses. Del 1 de agosto al 31 de enero pasa a ser francés, luego del 1 de febrero al 31 de julio pasa a ser español nuevamente, lo que significa que el traspaso de autoridad tuvo lugar recientemente. Pero entonces ¿de dónde viene esta característica única?

En 1659, fue en esta pequeña zona de barro seco donde se negoció el matrimonio de Luis XIV con María Teresa de Austria, hija del rey de España y de Isabel de Francia, al mismo tiempo que el Tratado de los Pirineos (que le valió el nombre de Isla de la Conferencia). Sin embargo, su condición de condominio no se estableció hasta 1856, 200 años después.

o fue hasta la firma del I Tratado de Bayona el 2 de diciembre de 1856, destinado a determinar las fronteras entre Francia y España en esta región, que esta isla fue claramente afirmada como condominio, debido a su estatus histórico vinculado a la firma del Tratado de los Pirineos y al matrimonio entre Luis XIV y María Teresa de Austria.

Así, esta tradición continúa hasta nuestros días y es por ello que la isla es visitada en cada transferencia de autoridad durante la cual se realiza una ceremonia solemne con militares y representantes de los dos países. Esta ceremonia sólo se celebra desde 2012 ante la estela conmemorativa del Tratado de los Pirineos, y hasta ahora los trámites sólo se hacían por simple correo.

Este 1 de febrero, en esta ocasión, el comandante de la marina en San Sebastián se convertirá en el virrey de la isla, un título puramente honorífico. Dentro de seis meses, el 1 de agosto, el título volverá a recaer en el delegado del Mar y la Costa (DML) de las Landas y los Pirineos Atlánticos.

Sin embargo, no esperes ir a esta isla tan especial para admirar esta estela conmemorativa. De hecho, el acceso está prohibido al público y únicamente reservado a los empleados municipales de Hendaya e Irún encargados de su mantenimiento, además de los funcionarios que visitan el lugar cada 6 meses para el traspaso de autoridad.

Referencia de la noticia:

Ce 1er février, cette île française redevient espagnole, Le Figaro (1er février 2025), Jean-Marc De Jaeger