La NASA anuncia el descubrimiento de 301 nuevos exoplanetas
Se han agregado más de 300 planetas a la lista de exoplanetas descubiertos y confirmados por la NASA. Este gran avance solo fue posible gracias al desarrollo de una poderosa herramienta de aprendizaje automático, ExoMiner.

Los científicos de la NASA revelaron recientemente el descubrimiento de más de 300 exoplanetas, planetas que están fuera de nuestro sistema solar orbitando estrellas distantes. Este nuevo lote se suma a una lista que ahora cuenta con 4.569 exoplanetas ya descubiertos y validados desde los primeros descubrimientos a mediados de la década de 1990.
ExoMiner es una nueva red neuronal profunda (en inglés, Deep Neural Network), este tipo de redes neuronales son potentes herramientas de aprendizaje automático capaces de aprender tareas automáticamente a partir de un gran conjunto de datos.
La construcción de la arquitectura de la red ExoMiner se inspiró en varias pruebas y propiedades que los científicos experimentados utilizan para confirmar nuevos exoplanetas. La red se formó a partir de una historia de ejemplos pasados de exoplanetas confirmados y los llamados "impostores", los casos de falsos positivos.
A whole new world... ...301 of them, in fact!
— NASA (@NASA) November 22, 2021
With data from our Kepler space telescope and new machine learning tools, we've validated the existence of a large set of exoplanetsplanets in solar systems beyond our own: https://t.co/b4dnPPiw4C pic.twitter.com/tYSA5Nqf8U
Junto con la supercomputadora Pleiades de la NASA, ExoMiner puede distinguir fácil y rápidamente exoplanetas reales de diferentes tipos de falsos positivos. Así, ExoMiner es una poderosa herramienta para complementar el trabajo de los astrónomos especializados en explorar datos, y descifrar qué es y qué no es un planeta.
Según el artículo publicado por el equipo de investigación responsable del trabajo, ExoMiner utilizó información recopilada por las misiones Kepler y K2 (misión posterior a Kepler) de la NASA. Analizar en detalle los datos de estas misiones cuyos campos de visión tienen miles de estrellas, y cada una puede albergar múltiples exoplanetas, es una tarea laboriosa y que requiere mucho tiempo. ¡Y ahí es donde entra ExoMiner para facilitar el trabajo de los científicos!
A Whopping 301 Newly Confirmed Exoplanets Discovered With New Deep Neural Network ExoMiner pic.twitter.com/5E0NiO7dgw
— DCW Marketing (@DCWMarketing) November 24, 2021
Además de ser una herramienta precisa y consistente para distinguir exoplanetas, ExoMiner no es una caja negra, como lo son la mayoría de las redes de aprendizaje profundo, lo que permite a los científicos comprender cómo el algoritmo hizo sus clasificaciones. Según Jon Jenkins, científico de exoplanetas del Centro de Investigación Ames de la NASA: "Podemos explicar fácilmente qué características de los datos hacen que ExoMiner rechace o confirme un planeta".
ExoMiner descubrió los 301 planetas utilizando datos del conjunto restante de planetas posibles (o candidatos) en el Archivo Kepler. Antes de ExoMiner, nadie podía validarlos como planetas. Según la NASA, ninguno de estos 301 planetas tiene propiedades similares a la Tierra o se encuentra en la zona habitable de sus estrellas madre. Pero comparten características similares a la población general de exoplanetas confirmados en nuestro vecindario galáctico.