La peor sequía de los últimos 50 años
El 44% de la región pampeana estuvo con las peores reservas hídricas respecto a los registros del último medio siglo, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Marzo cerró con lluvias muy por debajo de lo normal.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde mediados de noviembre del 2017 la clasificación semanal de humedad de suelos a nivel nacional viene marcando una situación de déficit hídrico muy grave. Las reservas de agua con el peor nivel de su clasificación, el de muy seco, dominó sobre el 44% de las 5 principales provincias productoras de Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y La Pampa.

Esto significa que el 44% de la región pampeana estuvo con las peores reservas hídricas respecto a los registros de los últimos 50 años, durante 4 meses y medio de los 6 que dura la campaña gruesa. Por la extensión geográfica y por la duración de este bloqueo seco, se puede decir que es la peor sequía que sufrió Argentina en los últimos 50 años.
¿Cómo terminó marzo?
Según indica la BCR, a tono con lo que viene sucediendo en los últimos meses, marzo fue el mes más seco de los últimos 50 años en la zona núcleo del país, con apenas el 13% de las lluvias promedios. Las lluvias de este último mes dejaron en promedio 17 mm. en la región más productiva del país, cuando en general se contabilizan 132 mm.
En marzo de 2018, en Rosario llovió un 16% de lo que viene lloviendo en los últimos 50 años. En Pergamino solo un 11% y en Marcos Juárez menos todavía, apenas un 2,9%. En los últimos 50 años en Rosario, Pergamino y Marcos Juárez, las precipitaciones medias fueron de 158 mm, 123 mm y 120 mm respectivamente. Este año, el total de precipitaciones del mes fue de 25,6 mm en Rosario, 14 mm en Pergamino y 3,5 mm en Marcos Juárez.
Para encontrar valores inferiores hay que remontarse 100 años. En Marcos Juarez, en 1918 se registraron 2 mm. Para Pergamino hay que retroceder a 1911. En aquel entonces en marzo llovieron solo 5 mm. En Rosario el registro es más cercano, hace 53 años, en 1965, se registraron 24 mm.