¿Podría el invento de esta start-up francesa reducir drásticamente las emisiones de CO2 de los aviones?

El desarrollo de motores termoeléctricos por Sylphaero podría hacer posible la descarbonización de la aviación en el futuro, una auténtica revolución tecnológica.

Avión
La aviación es responsable del 2,6 % de las emisiones mundiales de CO2 en la actualidad, pero una reciente innovación podría permitir reducir drásticamente estas emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro.

Una innovación propuesta por la start-up francesa Sylphaero podría hacer que la aviación se volviera mucho más ecológica de lo que es hoy.

La aviación sigue siendo demasiado contaminante

Como hoy sabemos, el transporte aéreo es perjudicial para el planeta. Es un gran contaminante, responsable del 2,6% de las emisiones mundiales de CO2. Esto es tanto más preocupante cuanto que los expertos prevén que el tráfico aéreo seguirá creciendo en los próximos años.

Cada año, los actores del sector tratan de encontrar innovaciones tecnológicas que reduzcan las emisiones de CO2 a nuestra atmósfera durante los desplazamientos aéreos. Una tendencia que ya está dando buenos resultados, puesto que las emisiones de CO2 por pasajero han disminuido un 50 % en los últimos 30 años, y los aviones y motores de última generación emiten menos CO2 por pasajero y kilómetro que un ocupado por una o dos personas.

Se están explorando numerosas vías para sustituir el uso de combustibles fósiles en la aviación, como los biocombustibles. Sin embargo, aunque los niveles de contaminación de los biocombustibles sean mucho menores, siguen contaminando considerablemente y, sobre todo, son más caros, por lo que aún no hemos conseguido producirlos en cantidades suficientes.

Por ello, la start-up Sylphaero, con sede en Mérignac, cerca de Burdeos, ha estado estudiando una forma de descarbonizar la aviación de forma mucho más drástica, fabricando motores a reacción 100 % eléctricos. Una innovación que podría, en el futuro, eliminar el problema medioambiental del transporte aéreo.

Un nuevo tipo de motor electrotérmico

Francia siempre ha sido una nación líder en aviación, aportando numerosas innovaciones en este campo a lo largo de la historia, innovaciones que han permitido, por ejemplo, mejorar la seguridad de los vuelos, la eficiencia de los viajes o incluso reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.

Hoy, Sylphaero ofrece una innovación potencialmente revolucionaria para el futuro de la aviación.

De hecho, los científicos que trabajan en esta start-up creada en 2021 están desarrollando un nuevo tipo de motor electrotérmico para aviones. En realidad, se trata de reactores en los que los investigadores no queman combustible, sino que utilizan arcos eléctricos para calentar el aire. Estos arcos eléctricos de muy alta potencia calentarán el aire a varios miles de grados centígrados y lo convertirán en plasma, lo que permitirá generar empuje como un reactor convencional pero sin emitir CO2.

Gracias a esta solución, la Start-up podrá abordar el problema de la transición energética en la aviación, ofreciendo al mismo tiempo velocidades de vuelo similares a las soluciones convencionales actuales, altas prestaciones y facilidad de mantenimiento. Por tanto, la tecnología desarrollada por la Start-up se aplica a todo tipo de motores y aviones.

Sylphaero también contó con el apoyo del 3DExperienceLab de Dassault Systèmes, una estructura cuya ambición es acelerar la innovación en todos los sectores industriales. Por tanto, la tecnología propuesta por Sylphaero encaja perfectamente en esta idea, permitiendo aumentar el rendimiento de los aviones y al mismo tiempo descarbonizarlos. Además, además de futuras aplicaciones civiles, esta importante innovación también podría utilizarse en el sector espacial pero también en otros tipos de aplicaciones de propulsión.