Potencial ciclón tropical One lleva fuertes lluvias al este de México y la costa de Texas

El potencial ciclón tropical One tiene capacidad de transformarse en tormenta tropical en el sudoeste de Golfo del México este miércoles. De concretarse este desarrollo, recibirá el nombre de Alberto. Su principal amenaza son las lluvias intensas sobre el este de México y la costa de Texas.

Chetumal
En Chetumal, al sur de la península de Yucatán, las lluvias intensas generaron inundaciones con personas evacuadas. Se han suspendido las clases en toda esa zona.

La actividad tropical se acelera en el Golfo de México a medida que avanza la temporada de huracanes. El National Hurricane Center (NHC) ha indicado que una perturbación que llevaba varios días en desarrollo en el sudoeste del golfo ahora tiene condiciones de Potencial Ciclón Tropical, y como tal lleva el nombre One por ser el primero de la temporada.

La principal amenaza asociada a este sistema es la cantidad de lluvia acumulada. Esto se deba a su lento desarrollo y desplazamiento, lo que aporta mucha lluvia en cada lugar que afecta.

One tiene características para transformarse en tormenta tropical. En ese caso si se le asignaría el primer nombre del listado de esta temporada, por lo que se llamaría Alberto. Este desarrollo viene produciendo lluvias muy intensas en algunos sectores de la península de Yucatán desde hace casi una semana, algunas de las cuales han producido severas inundaciones en la ciudad de Chetumal, contigua al límite con Belice.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México anticipó este lunes que el Potencial Ciclón Tropical Uno "ocasionará durante las próximas horas lluvias intensas a torrenciales y viento fuerte" en el sureste del país y en la Península de Yucatán, algo que ya se está cumpliendo. Conceptualmente, un ciclón tropical potencial es una designación utilizada por el NHC para indicar una perturbación que aún no es una tormenta tropical, pero tiene el potencial lograrlo dentro de 48 horas.

Se viene Alberto

El camino que siga el sistema todavía no es del todo claro, ya que algunos modelos indican que no llegaría a tocar tierra. Pero lo que si es seguro es que aportará una gran cantidad de precipitación, no solo en territorio mexicano, sino a lo largo de la costa del estado de Texas, en Estados Unidos. Temprano este día martes, One tenía una presión central de 999 hPa con viento de 64 km/h.

tormenta tropical Alberto
Si bien no todos los modelos están de acuerdo con el desarrollo de One, esta es una de las trayectorias del sistema que alcanzaría el grado de tormenta tropical y tomaría el nombre de Alberto.

Actualmente One se encuentra centrado sobre la bahía de Campeche, al norte del estado mexicano de Tabasco. Dependiendo de la trayectoria final, es posible que el sistema lleve abundantes lluvias a grandes ciudades de Texas como Corpus Christi y Houston, donde la población está avisada del riesgo de que se produzcan anegamientos importantes.

Independientemente del desarrollo final, la principal amenaza es en este caso la cantidad de lluvia. Como el sistema está contenido en el sudoeste del Golfo de México, su desarrollo y movimientos son lentos, por lo que las lluvias son más persistentes, y los riesgos de inundaciones mayores.

A la lluvia se le suma la marejada

Ciudades más alejadas de la costa como Laredo, en el límite con México han sido incluidas en el aviso que emitió el National Weather Service a la población de Texas. Al sur, también recibiría importantes precipitaciones el estado de Tamaulipas, en México, especialmente desde la ciudad de Tampico hacia el norte. Este panorama se iría sucediendo en las próximas 24 horas.

La tendencia es que One se convierta en la tormenta tropical Alberto durante el miércoles. Actualmente el sistema se encuentra al borde superior de intensidad de viento para transformarse en tormenta tropical, por lo que es altamente posible que alcance esa categoría. Según el NHC, el sistema tiene capacidad para generar acumulados de lluvia por encima de hasta 380 mm tanto sobre la costa de Texas como en el noreste de México.

Como todo sistema de este tipo, otra amenaza siempre presente es la marea asociada que son de alto impacto. Los informes oficiales indican que la combinación de una peligrosa marejada ciclónica y la marea normal hará que zonas normalmente secas cerca de la costa se inunden por el aumento de las aguas que se mueven hacia el interior de la costa. El agua podría alcanzar en algunos lugares de la costa una altura de 1,20 metros si el pico de la marejada se produce durante la pleamar.