3, 2, 1…¡GOES-T está listo para ver la Tierra en alta definición!
Estados Unidos lanzará su nuevo y modernísimo satélite meteorológico, ¡llamado GOES-T! Esta nave es parte de un grupo de satélites de la NOAA que vigilan el clima de la Tierra desde el espacio. ¿Cuándo es el lanzamiento?

Marzo comienza con un hito en la revolución de los satélites meteorológicos. El GOES-T de NOAA está listo para despegar, y lo hará en un cohete Atlas V desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, el 1 de marzo de 2022. La ventana de lanzamiento de dos horas se abre a las 4:38 p. m. EST, esto es pasadas las 18:30h de Argentina.
Watch a preview video of what you can expect during the #AtlasV rocket's flight to deliver @NOAA's #GOEST satellite to an optimized geosynchronous transfer orbit for @NASA_LSP. #ReadyToGoes #CountdownToLaunch
— ULA (@ulalaunch) February 27, 2022
Watch the full version on YouTube: https://t.co/3TxeeoQfWK pic.twitter.com/8Hzr8OXTfZ
Al alcanzar la órbita geoestacionaria después del lanzamiento, a unos 35 mil km de altura, GOES-T pasará a llamarse GOES-18. Una vez que complete la verificación de sus instrumentos y sistemas, el nuevo satélite entrará en funcionamiento como GOES West, en sustitución del actual GOES-17. El GOES-18 vigilará la costa oeste de EEUU, Alaska, Hawái, México, América Central y el Océano Pacífico hasta Nueva Zelanda.
El satélite tendrá una ubicación ideal para detectar y monitorear los sistemas meteorológicos y los peligros ambientales que más afectan a esta región del hemisferio occidental, incluidos los incendios forestales, los ríos atmosféricos, la niebla costera, las tormentas de polvo y las erupciones volcánicas. GOES-18 también monitoreará el Sol en busca de erupciones solares y detectará peligros del clima espacial que pueden interrumpir las comunicaciones, los sistemas de navegación y los servicios públicos de energía en la Tierra.
El GOES-T de la NOAA, el tercero de la serie GOES-R de satélites avanzados de observación y monitoreo ambiental. Los datos de GOES-T ayudarán a los meteorólogos a ver el panorama general en alta definición, brindando información crítica en tiempo real antes, durante y después de que ocurran desastres y el tiempo severo.
Serie GOES-R
La serie GOES-R se compone de cuatro satélites (GOES-R/S/T/U) y es el conjunto de satélites meteorológicos más moderno que existe en la actualidad. Hoy se encuentran en órbita dos de ellos, el GOES-R (llamado GOES-16), que brinda información para América del Sur, y el GOES-S (llamado GOES-17), que monitorea principalmente el océano Pacífico.
Weather is always changing, so the better we can predict it, the better we can prepare.#GOEST will help improve our forecasting and provide critical data on high-impact weather events from the #GOESWest position.
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) February 26, 2022
Stay tuned and get #ReadyToGOES on March 1!#CountdownToLaunch pic.twitter.com/8gVV2ftmIi
Estos satélites, comparados con la generación anterior, poseen el triple de canales de imágenes, una resolución cuatro veces mayor y una cobertura cinco veces más rápida. Además incorporan la posibilidad de mapeo en tiempo real de la actividad eléctrica, dos instrumentos apuntando al sol que miden luz solar ultravioleta y rayos X, y dos instrumentos para mediciones in-situ de las condiciones del tiempo en el espacio. Se espera que la serie GOES-R extienda la disponibilidad del sistema de satélites operacionales GOES hasta el 2036.