Serenata a Cafayate: el festival que reúne lo mejor de la música, la cultura y la gastronomía del noroeste argentino

Música, tradición y enoturismo se dan cita en este evento que se presenta como el festival folklórico más importante de la provincia de Salta y uno de los más destacados del país.

Serenata a Cafayate
"Serenata a Cafayate" es considerado el festival folklórico más importante de la provincia de Salta. | Foto: Todo Salta Noticias

Conocido como “Serenata a Cafayate”, este festival regional se ha consolidado como un atractivo punto de encuentro para miles de personas que buscan disfrutar de la música folklórica, la gastronomía regional y los paisajes únicos de los Valles Calchaquíes. En plena cuenta regresiva para una nueva edición, te contamos cuándo, cómo y dónde disfrutarlo.

Serenata a Cafayate 2025: cuándo, cómo y dónde se celebra el festival

El escenario de este festival, bautizado Payo Solá en alusión al compositor, bandoneonista y guitarrista salteño, está ubicado en la Bodega Encantada, en el centro de Cafayate: allí, del 20 al 22 de febrero, tendrá lugar la 51º edición de uno de los festivales más emblemáticos del Noroeste argentino que reúne lo mejor de la música, la cultura y la gastronomía de la región.

Se trata de un evento cuyo origen se remonta a principios de la década de 1970 y que representa una de las tantas acciones que fortalecen la promoción turística de Cafayate, uno de los destinos favoritos de los Valles Calchaquíes.

Camino a Cafayate
Camino a Cafayate

Esta región del noroeste de Argentina se destaca por su geografía única con imponentes contrastes de colores y formaciones geológicas, dotando a Cafayate de una belleza singular.

Situada en el sudoeste de la provincia de Salta, la ciudad se consolida como un destino turístico de referencia en cuanto a paisajes y gastronomía. Como cada año, en esta oportunidad, del jueves 20 al sábado 22 de febrero de 2025, miles de personas se reunirán en Cafayate para vivir una experiencia única en este imponente festival.

Ubicada sobre la calle Chacabuco 35, a unas tres cuadras de la plaza principal de la ciudad, la bodega protagonista de esta experiencia es una antigua propiedad de la familia Coll, un edificio que históricamente fue testigo de cómo se preparaba el vino que alegraría el canto de los artistas locales y también de todo aquel que se dejara llevar por su irresistible encanto.

Bodega Encantada
Bodega Encantada

Toma el nombre de Bodega Encantada a partir de la creencia en algunos relatos misteriosos que hicieron presencia dentro de sus cuartos vacíos cuando la propiedad quedó abandonada. Los vecinos de Cafayate la bautizaron así asegurando que el lugar era frecuentado asiduamente por los niños para tener aventuras con duendes y fantasmas. El relato creció saludablemente hasta hacerse presente durante las noches de la Serenata a Cafayate que tomaron lugar en este antiguo predio.

Según reporta el medio local El Tribuno, los cafayateños sostienen que cuando llega febrero la Bodega Encantada "pone en libertad los duendes de la guitarrería, las dormidas esencias de la canción que se esparcen por todo el Valle como la convidadora señal del tiempo de la Serenata".

Desde la organización han precisado que durante las tres noches darán vida a este evento y se presentarán ante el público artistas de renombre tales como Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Franco Barrionuevo, Indio Lucio Rojas y Christian Herrera, entre otros.

La agenda del festival también contempla actividades complementarias como ferias artesanales, muestras culturales y el tradicional Carnaval Serenatero, que se celebrará los días viernes 21 y sábado 22 de febrero en la plaza Michel Torino, con la participación de Atemporal, Bruno Arias, Chiretes, Joaquín Sosa, Mañeros y Karvankas.

Entradas para Serenata a Cafayate 2025: precios y puntos de venta

Para los días jueves 20 y viernes 21 de febrero, el precio de las entradas está previsto en $30.000 para el acceso popular, $45.000 para la platea y $60.000 para el ingreso preferencial. Por su parte, para el sábado 22 de febrero, tercer y último día de esta celebración, el valor de los accesos ha sido fijado en $40.000 para el acceso popular, $60.000 para la platea y $80.000 para el ingreso preferencial.

Precios y puntos de venta de las entradas para Serenata a Cafayate 2025.

En cuanto a puntos de venta, las entradas pueden adquirirse de forma online en www.paseshow.com.ar y en algunas ubicaciones presenciales habilitadas en localidades de Cafayate, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes, Misiones y San Luis. Para más precisión y/o consultas, los interesados en asistir a la experiencia de Serenata a Cafayate pueden visitar el sitio web http://https://serenataacafayate.com/.