Agencias espaciales vigilan la posible colisión de asteroide en 2032 contra la Tierra
Las agencias espaciales están monitoreando activamente un asteroide que mide hasta 100 metros después de que los expertos advirtieran sobre el riesgo de que pudiera impactar la Tierra en ocho años.
Los expertos en astronomía han identificado un asteroide que podría colisionar con la Tierra en 2032, un evento que ocurre una vez cada varios miles de años.
Aunque los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) juzgaron que el asteroide tenía una probabilidad de casi el 99 % de pasar sin problemas por la Tierra, no podían descartar por completo el riesgo de una colisión.
Se estima que su velocidad de impacto será de aproximadamente 60.000 kilómetros por hora. Chocará o pasará por la Tierra sin problemas el 22 de diciembre de 2032.
Aunque es demasiado pronto para juzgar la ubicación exacta de un posible impacto, es probable que sea en algún lugar del Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según las agencias.
Observaciones 'prioritarias'
Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios en todo el mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar su comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide.
2024 YR4 se está alejando actualmente de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.
En los próximos meses, el asteroide comenzará a desaparecer de la vista de la Tierra. La ESA coordinará las observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes, que culminarán con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, para recopilar la mayor cantidad de datos posible.
Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de la vista antes de que sea posible descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgo de la ESA hasta que sea posible verlo nuevamente en 2028.
Plan de respuesta
Si la IAWN –responsable de coordinar el grupo internacional de organizaciones implicadas en el seguimiento de asteroides– considera que es probable un impacto con la Tierra, ayudaría a los gobiernos del mundo a analizar las consecuencias y planificar una respuesta.
Está trabajando en una simulación del impacto de un asteroide para una conferencia sobre defensa planetaria que se celebrará a finales de este año.
Actualmente, 2024 YR4 encabeza la lista de asteroides con mayor riesgo de impacto de la ESA. Sin embargo, la agencia destacó que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, pero luego se reduce rápidamente a cero después de una evaluación adicional.
La tecnología de estudio global de asteroides ha mejorado, lo que significa que es probable que se detecten cada vez más objetos que pasan cerca de la Tierra y que en el pasado habrían pasado inadvertidos, afirmó la ESA.