Ya es posible llevar las cenizas de nuestros seres queridos al espacio

Una empresa argentina hace más real que nunca la idea de que morir es ir al cielo. De qué se trata el servicio y cuánto cuesta.

Last Trip es el nombre de la compañía que ofrece este peculiar servicio.

“Permítanos llevarlo a un increíble viaje final al espacio”. Esa es la invitación de la empresa argentina que brinda un peculiar servicio para honrar a nuestros seres queridos: llevar sus cenizas al espacio.

Así es. Last Trip (en inglés, el último viaje) es el nombre de la compañía argentina que ofrece la oportunidad de esparcir en el espacio no sólo las cenizas de los familiares fallecidos, sino también de las mascotas y otros objetos, como fotografías, memorias digitales y mensajes para la posteridad.

“La esperanza de trascender por el universo con libertad, en un viaje a las estrellas que podemos rastrear con solo mirar al cielo o con nuestra aplicación digital para estar cerca de nuestros seres queridos difuntos”, dice la web de la compañía.

El fundador de la empresa se llama Federico Brito, un aficionado a la astronomía y fabricante de piezas para la industria aeroespacial. Según explicó, el proyecto tuvo origen a partir de un triste momento familiar. Su padre, Eduardo, antes de morir en 2021, le expresó un último deseo: esparcir sus cenizas en el espacio, para que sus nietas y nietos puedan verlo cada noche al mirar al cielo.

Federico tomó muy en serio la voluntad de Eduardo y puso en marcha el proyecto. Fundó Last Trip, la primera y única empresa en Latinoamérica en brindar este tipo de servicio. La idea terminó de concretarse a través de un acuerdo con SpaceX, el gigante aeroespacial de Elon Musk, que es la encargada de llevar las cenizas a la órbita de nuestro planeta. Ya se trasladaron los restos de cinco seres humanos y de una perra.

Camino al cielo

La diseminación de las cenizas en el espacio no se realiza como suele hacerse en la superficie, en paisajes naturales y aprovechando la deriva del viento. Aquí se trata de cápsulas cilíndricas, en módulos individuales de 90 milímetros de diámetro por 2 de alto, en los que entra 1 gramo de ceniza por compartimento.

La empresa ofrece dos alternativas para depositar las cenizas, según la órbita en la que se desea liberarlas. LEO, a entre 400 y 2000 km de distancia; y GEO, a 37000 km de distancia.

youtube video id=gOm3Bg5_YDs

De este factor también depende el precio del servicio, que ronda los 2500 dólares cuando los restos se depositan en la órbita más cercana, y 5000 dólares, cuando se llevan hasta la más lejana. En ambos casos el precio es por 1 gramo de cenizas.

Last Trip ofrece además una aplicación móvil para ver el lanzamiento en tiempo real y luego hacer el seguimiento de las cenizas, “en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Los familiares del difunto pueden contratar el servicio y enviar la urna a la empresa. También, para quienes ya saben que desean ir al cielo, existe la opción de pagar el servicio en vida y en cómodas cuotas.