Afirman que la salud de la población está directamente amenazada por el aumento de la temperatura global: descubre cómo
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los cambios meteorológicos y climáticos están provocando una de las emergencias sanitarias más urgentes a las que nos enfrentamos hoy en día.
![mundo planeta caliente mundo planeta caliente](https://services.meteored.com/img/article/especialistas-afirmam-que-a-saude-da-populacao-esta-diretamente-ameacada-pelas-alteracoes-climaticas-1739046834109_1024.jpg)
Según la OMS, el cambio climático causa al menos 150.000 muertes al año, una cifra que se espera que se duplique de aquí a 2030.
El aumento de las temperaturas, el derretimiento de los glaciares y la degradación ambiental son algunos de los problemas que se asocian rápidamente a la crisis climática, pero no son los únicos; la salud de la población está directamente amenazada por estos cambios.
Impactos en nuestro organismo debido al aumento de temperatura que se ha observado en todo el mundo
En este artículo se presentarán los impactos en la salud debidos a las altas temperaturas y no a otras situaciones extremas, como inundaciones y sequías.
Se prevé que 2024 sea el año más caluroso registrado y que el planeta supere por primera vez los 1,5 °C de calentamiento respecto de las temperaturas preindustriales, por lo que es urgente considerar cómo ha afectado el cambio climático a la salud humana y cómo la afectará a largo plazo.
Según Dann Mitchell, autor de un artículo en Nature, las consecuencias para nuestros cuerpos de la exposición repetida al calor, la sequía y el humo de los incendios forestales aumentarán, pero las evaluaciones climáticas aún no tienen esto en cuenta.
Algunos efectos del cambio climático pueden asociarse claramente con consecuencias para la salud. Es posible registrar muertes por golpe de calor, como las más de 1.000 víctimas mortales ocurridas durante la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudí, el pasado mes de junio.
También es fácil medir el impacto en las personas mayores y los bebés en las semanas posteriores a una ola de calor, cuando sus cuerpos luchan por hacer frente al estrés de los días calurosos y no pueden recuperarse durante las noches cálidas.
![Olas de calor Olas de calor](https://services.meteored.com/img/article/especialistas-afirmam-que-a-saude-da-populacao-esta-diretamente-ameacada-pelas-alteracoes-climaticas-1739047028318_1024.jpg)
Años de exposición regular a olas de calor y sequías pueden provocar enfermedades renales debido a episodios sucesivos de deshidratación y desequilibrios electrolíticos. La mala calidad del sueño, común en las noches calurosas, se asocia con una disminución de la salud física y mental, un deterioro cognitivo y un deterioro de la función inmunológica, factores que pueden acumularse con el tiempo.
Las fuerzas combinadas de mayor calor, mayor humedad y noches más cálidas abruman los sistemas que enfrían nuestros cuerpos, y cuando hace demasiado calor durante demasiado tiempo, puede comenzar a descontrolarse.
Impulsar la sangre hacia la piel obliga al corazón a trabajar más, al tiempo que reduce el suministro de sangre rica en oxígeno al corazón. Con el paso de varias horas, esto puede provocar falta de oxígeno en el corazón y, eventualmente, insuficiencia cardíaca, lo que puede provocar la muerte.
Otra causa de muerte relacionada con el calor es que los pulmones fallan debido al estrés de lidiar con las altas temperaturas, en parte por la falta de oxígeno.
Cuando la temperatura interna de una persona alcanza alrededor de 38 °C, puede experimentar agotamiento por calor, lo que puede causar desmayos, dolores de cabeza, mareos y sudoración intensa.
Si no se controla, el agotamiento por calor puede progresar a un golpe de calor. Aquí la temperatura corporal supera los 40 °C. El calor puede matar células e interferir en el funcionamiento de los órganos. Los síntomas incluyen piel caliente y seca, delirio e incluso convulsiones. Sin una intervención inmediata, el golpe de calor puede provocar insuficiencia orgánica, lesiones permanentes y la muerte.
![Calor Calor](https://services.meteored.com/img/article/especialistas-afirmam-que-a-saude-da-populacao-esta-diretamente-ameacada-pelas-alteracoes-climaticas-1739047398522_1024.jpg)
Incluso sudar puede tener sus riesgos. Si no bebes suficiente agua mientras sudas, tu cuerpo comienza a deshidratarse. La deshidratación puede espesar la sangre, lo que genera aún más tensión en el corazón.
El desarrollo de los fetos se ve afectado por las condiciones a las que están expuestos ellos y sus madres y tendrán un impacto en su salud futura. Por ejemplo, los estudios muestran que las personas que estuvieron expuestas a períodos de clima cálido y seco mientras estaban en el útero tienen más probabilidades de sufrir presión arterial alta cuando sean adultas décadas después.
¿Qué medidas preventivas se deben tomar?
Los expertos en salud dicen que las personas deben mantenerse bien hidratadas cuando hace calor, encender el aire acondicionado si está disponible o, si es posible, encontrar un centro de enfriamiento o un lugar público con aire acondicionado.
También recomiendan que las personas permanezcan en espacios interiores y eviten la actividad intensa durante las horas más calurosas del día. Colocarse una toalla fría alrededor del cuello, usar ventiladores en días calurosos y húmedos o sumergirse las manos o los pies en un baño frío también puede ayudar.
Mitigar los efectos de las olas de calor sobre la salud requiere una combinación de acciones personales y sociales para mantener a salvo a los más vulnerables.