Astroturismo en Buenos Aires: cinco lugares donde mirar el firmamento

Te proponemos cinco cielos nocturnos increíbles para poder maravillarte observando el firmamento alejados de las grandes ciudades, pero con todo lo que necesitas para tener el mejor plan de fin de semana.

astroturismo en la provincia de Buenos Aires
En esta época del año las noches son muy largas, eso nos da tiempo suficiente para poder aprovechar al máximo del cielo nocturno.

Si tenés la posibilidad de agarrar la ruta y alejarte de la rutina durante un fin de semana, te proponemos realizar una actividad inusual: astroturismo en la provincia de Buenos Aires. Lejos de la contaminación lumínica y en armonía con la naturaleza que nos rodea, esta práctica es cada vez más popular alrededor de todo el mundo.

En esta época del año las noches son muy largas, eso nos da tiempo suficiente para poder aprovechar al máximo del cielo nocturno. Por supuesto necesitarás usar mucho abrigo y una taza de café, té o mates bien calientes para poner en práctica el astroturismo, en este caso bonaerense.

No hay ser humano que se resista a quedar estupefacto al contemplar las maravillas de nuestro enorme firmamento en vivo y en directo, ya sea con la ayuda de un telescopio o a simple vista. Podés disfrutar de una aventura que quedará grabada para siempre en tu retina y el corazón de todos los que compartan este momento con vos.

Agendá estos cinco destinos ideales, dentro de la provincia de Buenos Aires, para disfrutar del firmamento nocturno y fascinarte con un show gratuito de la naturaleza.

1- Astroturismo en Alberti

Alberti es una localidad del centro-norte de la provincia de Buenos Aires, a unos 181 km al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires. Alberti propone lugares imperdibles para visitar como: el Parque Municipal "General San Martín" y el Río Salado donde se practica pesca deportiva, varios museos y plazas destacadas.

Pero a la localidad de Alberti se la conoce también como la capital de la observación astronómica en la Provincia. El Complejo de Observación y Divulgación de la Ciencia Cielos Albertinos, funciona en el predio de la escuela Inocencio Arias, el cual surgió como proyecto del Club de Ciencias local.

astroturismo en Alberti Buenos Aires
Disfrutá del astroturismo en Alberti, provincia de Buenos Aires

Este lugar se convirtió en un referente para la educación y el turismo. Astrofotógrafos y aficionados a la astronomía regresan con cada Luna nueva (momento en el que nuestro satélite natural no interfiere o compite con su luz, y se dan condiciones óptimas para la observación de otros objetos celestes), para así captar las mejores imágenes del firmamento albertino.

2- Astroturismo en Mercedes

La ciudad de Mercedes se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires a 84 kilómetros hacia el oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acceso es muy fácil y rápido lo cual la convierte en un destino ideal como escapada de fin de semana.

Cuenta con hermosas plazas, centros culturales e Iglesias para visitar, y numerosas propuestas para estar en contacto con la naturaleza, como actividades deportivas, folklóricas y campestres, con diversas opciones para alojarse es estancias y conectar en profundidad también con el cielo limpio y la calma de las noches despejadas.

Observatorio Municipal “Ingeniero Ángel Di Palma, Mercedes
Vista nocturna tipo "Rayos X" de la cúpula (rotando: se puede apreciar el interior con el telescopio y la pantalla para flats). Créditos: Observatorio Municipal “Ingeniero Ángel Di Palma

Mercedes cuenta con su propio Observatorio Municipal “Ingeniero Ángel Di Palma” (OAMM), creado en el año 1974, como reconocimiento oficial a las actividades iniciadas varios años antes (mediados de los ´60) por un grupo de aficionados. Lleva el nombre de quien fuera su fundador y primer director, Ing. Ángel Di Palma.

La construcción del observatorio ocupa unos 50 m2 y consta de: la cúpula (la del telescopio de 0.3 metros. está separada del edificio principal), el cuarto de observación (desde donde se opera el telescopio y la cámara CCD), servicios, taller y cuarto del ASI.

Comenzó a funcionar en 1978. En 2007 fue reubicado en una zona rural, para tener mejor calidad de cielo. Sus actividades son de divulgación, docencia, e investigación científica. Se puede visitar gratuitamente el observatorio para realizar observaciones para el público los días viernes. Pueden hacer consultas en el email [email protected].

3- Astroturismo en Punta Indio

Punta Indio se encuentra en el noreste de la provincia de Buenos Aires, a sólo 150 km de la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar por la RP 11 y queda sobre la costa del Río de la Plata, un lugar de campo con un paisaje único y lleno de historias que encierran misterio.

Allí funciona el Centro Espacial Punta Indio, ubicado puntualmente en la localidad bonaerense de Pipinas, se ubicarán zonas para manufactura, integración y ensayos de grandes elementos estructurales, incluyendo un banco de ensayos mecánicos donde se podrán realizar ensayos dinámicos de vehículos completos.

Centro Espacial Punta Indio
Centro Espacial Punta Indio. Créditos; argentina.com.ar

Se estudiará allí la instalación de una cámara anecoica de grandes dimensiones para realizar ensayos de emisividad electromagnética de los componentes activos de satélites y lanzadores, según se puede leer en la web oficial argentina.com.ar.

Punta Indio encierra una mística única, propia de los lugares sagrados, comparten esa frase entre los locales.

Según la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), la zona comprendida entre Punta Indio, Magdalena y Atalaya se encuentra el área denominada "El Nido", debido a la supuesta cantidad de avistamientos, donde se mezclan las historias y los mitos. Es un lugar libre de recorridos turísticos, por lo que muchos entendidos recomiendan lanzarse a la experiencia de contemplar el cielo por cuenta propia.

4- Astroturismo en Bragado

Bragado se encuentra en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, a solo 200 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires. Su acceso es muy fácil, por ejemplo, a través de la RN 5 (Au. Luján Bragado).

Cuenta con museos, plazas y parques emblemáticos, un complejo cultural, Iglesia y centro náutico con su bella laguna; también se dan múltiples celebraciones de fiestas folklóricas, ideal para visitarlo durante una escapada de fin de semana.

Bragado astroturismo
Disfrutá del astroturismo en Bragado, provincia de Buenos Aires. Créditos: bragado.gov.ar

El astroturismo en este lugar es una gran opción, por su lejanía de la contaminación lumínica, la tranquilidad y seguridad de la zona, y porque cuenta con todos los servicios y hospitalidad que ofrecen los bragadense, mientras los visitantes disfrutan de la inmensidad de sus cielos.

5-Astroturismo en Navarro

La localidad de Navarro se encuentra en el noreste de la provincia de Buenos Aires, a 121 km al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires. Navarro propone múltiples actividades turísticas como: deportivas, culturales, rurales, religiosas, de aventura y naturales.

Dentro de las actividades turísticas naturales se encuentra, la que podríamos llamar la principal atracción turística del lugar que es su laguna, pero también lideran: la observación de aves y el astroturismo.

astroturismo en Navarro Buenos Aires
Disfrutá del astroturismo en Navarro, provincia de Buenos Aires. Créditos: navarro.gob.ar

El astroturismo en Navarro surgió en el verano del 2021/2022, en la costanera de la laguna con el espectáculo Grandes Viajes de la Humanidad, donde se contaron relatos sobre el Titanic y el primer viaje a la Luna musicalizados con temas de películas.

Suelen compartir en la plaza San Lorenzo de Navarro jornadas de astroturismo algunos fines de semana, con charlas interactivas con un telescopio gigante mediante. Para ver las actividades propuestas siempre pueden consultar la página oficial de Turismo Navarro.