Baldosas inteligentes “piezoeléctricas” generan energía limpia con cada paso y de manera eficiente
Un concepto revolucionario y eficiente para lugares muy concurridos, se trata de baldosas inteligentes que permite convertir la energía cinética de tu caminata en energía que se puede almacenar.
![Baldosas inteligentes “piezoeléctricas” generan energía limpia con cada paso y de manera eficiente Baldosas inteligentes “piezoeléctricas” generan energía limpia con cada paso y de manera eficiente](https://services.meteored.com/img/article/baldosas-inteligentes-piezoelectricas-generan-energia-limpia-con-cada-paso-de-manera-eficiente-1739359734604_1024.jpg)
Seguramente, alguna vez chequeaste en la aplicación de tu celular la cantidad de pasos que diste un día en el que terminaste muy cansado de tanto caminar; ya sean cuadras y cuadras por las calles de Microcentro mientras estás trabajando, las mil vueltas dentro de un shopping o hipermercado, o una caminata recreativa por las calles de la costanera o una peatonal.
La novedad es que, por ejemplo, podrías haber iluminado tu casa por largas horas usando tu propia energía motriz, si estas caminatas las hacías sobre las innovadoras baldosas inteligentes piezoeléctricas, que convierten tu energía cinética en eléctrica.
![las innovadoras baldosas inteligentes piezoeléctricas, que convierten tu energía cinética en eléctrica. las innovadoras baldosas inteligentes piezoeléctricas, que convierten tu energía cinética en eléctrica.](https://services.meteored.com/img/article/baldosas-inteligentes-piezoelectricas-generan-energia-limpia-con-cada-paso-de-manera-eficiente-1739359750930_1024.jpg)
Una nueva forma de ahorrar energía y proteger el ambiente es reemplazando los sistemas tradicionales de energía por otros renovables, estas baldosas “verdes” parece ser un innovador aporte para la generación de energías limpias, favoreciendo el cambio de la matriz energética tan necesario, para hacerle frente a la actual crisis climáticas que atravesamos.
Imagínate ahora la colocación de estas baldosas inteligentes en zonas muy transitadas, como estaciones de tren, subte y colectivo, aeropuertos, centros comerciales, museos, bancos y calles principales de una gran ciudad, aunque se trate de caminatas cortas hechas por cada persona, como son millones y millones de pasos la producción de energía limpia sería todo un éxito.
La gran idea basada en la piezoelectricidad
La piezoelectricidad fue descubierta en la década de 1880 por Pierre y Jacques Curie, se produce cuando ciertos cristales, como cuarzo, topacio o azúcar de caña, son sometidos a presión. Es la base de los relojes de cuarzo y algunos sensores, incluidos los airbags de los coches.
![Cada paso que recibe una baldosa produce alrededor de 7 vatios de electricidad, Cada paso que recibe una baldosa produce alrededor de 7 vatios de electricidad,](https://services.meteored.com/img/article/baldosas-inteligentes-piezoelectricas-generan-energia-limpia-con-cada-paso-de-manera-eficiente-1739359770330_1024.jpg)
En el caso de las baldosas piezoeléctricas, todo comenzó cuando Laurence Kemball-Cook, un estudiante de diseño industrial de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), pensó en como los pasos de la gente se podrían aprovechar para producir energía.
Este joven británico pudo concretar su idea y fundó Pavegen Systems en el año 2009, una empresa pionera en tecnología limpia que es un éxito, con más de cien instalaciones en todos los continentes.
Las baldosas del mañana
Cada baldosa es triangular, mide entre 45 por 60 centímetros, son resistentes al agua y demás inclemencias del tiempo. Su durabilidad está estimada, en principio, para un período de 5 años.
Cada triángulo dispone en sus extremos de un volante de inercia. Cuando alguien pisa la baldosa crea una deformación que hace girar la rueda, activándose y girando a gran velocidad, este giro produce energía que se envía y almacena en baterías. La parte superior está compuesta por goma reciclada de neumáticos y cerca del 80 % de los materiales que la conforman también pueden ser reutilizados.
![piezoelextrico baldosas piezoelextrico baldosas](https://services.meteored.com/img/article/baldosas-inteligentes-piezoelectricas-generan-energia-limpia-con-cada-paso-de-manera-eficiente-1739359804073_1024.jpg)
De la energía generada con las pisadas el 5 % es destinada para iluminar las propias baldosas, y el 95 % puede ser utilizada en múltiples aplicaciones, como luminaria urbana, iluminación de señales, anuncios digitales o para proveer zonas Wi-Fi, entre otras ideas.
Cada paso que recibe una baldosa produce alrededor de 7 vatios de electricidad, una cuenta que se deduce es que cada 15 pasos se genera la energía suficiente para mantener una lamparita de luz encendida durante un segundo, lo que sería muy eficiente si se colocan en zonas muy concurridas. La cantidad de energía varía según el peso de cada persona que pisa las baldosas.
Instalaciones ya realizadas
Son varias las empresas en el mundo que comenzaron a fabricar productos similares, por ejemplo Sustainable Dance Club y POWERleap fabrican productos similares utilizando materiales piezoeléctricos.
![inicialmente la empresa necesitó una inversión de 800 mil dólares, que los obtuvo Kemball-Cook inicialmente la empresa necesitó una inversión de 800 mil dólares, que los obtuvo Kemball-Cook](https://services.meteored.com/img/article/baldosas-inteligentes-piezoelectricas-generan-energia-limpia-con-cada-paso-de-manera-eficiente-1739359824463_1024.jpg)
En el Reino Unido y Europa se han llevado a cabo decenas de proyectos de prueba y también permanentes. La instalación realizada cerca del Estadio Olímpico de Londres, en el exterior del Westfield Stratford City (uno de los centros comerciales más grandes de Europa) es de las instalaciones más exitosas. Esa energía limpia generada se usa para cubrir gran parte de la iluminación de la fachada.
Otro ejemplo es el pasillo iluminado de un colegio cerca de Canterbury, gracias a las pisadas de sus 1100 estudiantes, otro ejemplo destacado es la instalación en festivales de música, la energía se usa para cargar celulares y encender luces de tecnología LED.
Otros colegios como: Riverdale Schooll de Nueva York, Kent Grammar School en el condado de Kent al sureste de Londres, Rednock School ubicado en Gloucestershire, al oeste de Inglaterra, ya usan este sistema novedoso. También se ha puesto esta instalación en dos canchas de fútbol, una en Nigeria con 96 baldosas y otra en medio de una favela de Brasil con 200 unidades.
Además, inicialmente la empresa necesitó una inversión de 800 mil dólares, que los obtuvo Kemball-Cook con ayuda de su familia, amigos y un banco. Luego, ha sido financiado por el servicio de inversiones London Business Angels.
Si bien, por el momento, los costos de estas baldosas inteligentes son elevados, Kemball-Cook espera que en algún momento estas lleguen a costar solo unos cincuenta dólares cada una. Este es el mayor reto actual de su creador, reducir el precio la baldosa para posibilitar su implantación a gran escala y poder llevarla a las ciudades de todo el mundo.