¿Cómo puede la energía nuclear ayudar a que las naves espaciales lleguen más rápido a Marte?
La NASA trabaja en un proyecto para acelerar las naves espaciales tripuladas con ayuda de la energía nuclear.
Una de las cosas más comentadas en esta década en lo que se refiere a la exploración espacial es el viaje a Marte. Sólo en este siglo, varias agencias espaciales han conseguido colocar sondas en el planeta rojo y el siguiente paso es llevar humanos allí. Una de las razones por las que Marte es de interés para la exploración espacial es su proximidad y porque es un entorno mucho mejor que Venus, nuestro otro vecino.
El problema de llevar humanos a Marte tiene diferentes aristas, una de las cuales es la distancia promedio de 225 millones de kilómetros. Un viaje a Marte puede durar entre 6 y 9 meses, lo que es un viaje muy largo considerando la radiación del espacio y la falta de gravedad natural de la Tierra. Además, la propia infraestructura para instalarse en Marte y mantener la seguridad de los astronautas es un desafío en sí misma debido a las condiciones del planeta.
Varias agencias espaciales e incluso empresas como SpaceX y BlueOrigin han estado estudiando formas de llevar humanos a Marte en las próximas décadas. Entre ellos, la NASA está intentando resolver el problema de los viajes muy largos. La idea es utilizar energía nuclear para la propulsión espacial, reduciendo el viaje de meses de duración hasta el planeta. El nombre del proyecto es MARVL y su fuente es propulsión eléctrica nuclear.
Marte
Marte es el cuarto planeta del sistema solar y uno de los vecinos de la Tierra junto con Venus. Por su coloración rojiza provocada por el óxido de hierro de su suelo, se le llama el planeta rojo. Al igual que los primeros cuatro planetas, Marte es rocoso y tiene montañas como el volcán más grande del sistema solar, llamado Monte Olimpo, y también Valles Marineris, un valle más profundo que el Gran Cañón.
Las sondas colocadas en Marte intentan responder preguntas sobre el pasado del planeta, como la existencia de vida y de agua. Hoy sabemos que Marte tiene casquetes polares similares a los de la Tierra y que es posible que haya agua congelada. Su atmósfera está compuesta principalmente de dióxido de carbono y el planeta tiene temperaturas medias de -63 °C.
¿Por qué es difícil llevar humanos a Marte?
A pesar de las diferencias entre los planetas y la dificultad de mantener la vida en Marte, varias empresas y agencias pretenden llevar humanos a Marte. La principal dificultad es la distancia entre la Tierra y Marte, que varía según las órbitas de ambos planetas. El punto de acercamiento entre los planetas se produce sólo cada 26 meses, lo que dificulta un viaje de ida y vuelta a Marte en un corto periodo de tiempo.
Mantener a los astronautas en el espacio durante 4 años, esperando el punto más cercano para regresar, es un desafío cuando se trata de seguridad y supervivencia. Durante su tiempo en el espacio, los astronautas no cuentan con la protección natural de la Tierra contra los rayos cósmicos y la radiación solar. Además, estar lejos de la gravedad de la Tierra durante mucho tiempo puede ser peligroso para los humanos, especialmente cuando regresan a la Tierra.
¿Cómo ir más rápido?
Para resolver el problema de los retrasos en los viajes y reducir el tiempo que los astronautas pasan en el espacio, la NASA ha estado estudiando diferentes formas de acelerar las naves espaciales. Un sistema de propulsión eficiente podría reducir el viaje de ida y vuelta a sólo dos años. Para ello, los investigadores del Centro de Investigación Langley de la NASA están trabajando en un sistema de propulsión eléctrica nuclear.
La idea detrás de este sistema es utilizar un reactor nuclear para generar electricidad, que ioniza los gases propulsores y crea empuje. El problema es que el sistema tendría que ensamblarse en el espacio. El proyecto pasó a conocerse como Modular Assembled Radiators for Nuclear Electric Propulsion Vehicles (MARVL) y tendría que ser ensamblado robóticamente en órbita, principalmente debido a su sistema de disipación de calor, que sería del tamaño de un campo de fútbol.
Humanos en Marte
La NASA tiene otros proyectos encaminados a acelerar y hacer posibles los viajes de ida y vuelta a Marte, así como a mantener una estructura en el planeta. Empresas como SpaceX, fundada por Elon Musk, también tienen proyectos que pretenden llevar humanos a Marte en las próximas décadas. Uno de los proyectos es Starship, una nave espacial reutilizable diseñada para transportar carga y pasajeros a destinos como la Luna, Marte y más allá.
El objetivo de SpaceX es hacer que los vuelos espaciales sean asequibles y crear una especie de "respaldo" para la humanidad. Este “respaldo” sería la presencia humana en la Luna y Marte. Además de Starship, otros proyectos de SpaceX están desarrollando sistemas que utilizarían recursos presentes en Marte para fabricar el combustible necesario. El combustible se utilizaría para mantener la colonia en Marte y para un posible regreso a la Tierra.
Referencia de la noticia:
Nuclear Electric Propulsion Technology Could Make Missions to Mars Faster