Descubren que correr un maratón produce cambios reversibles en la mielina del cerebro: ¿cuáles son las consecuencias?

Un estudio revela que los corredores de maratón utilizan la mielina como fuente de energía en condiciones extremas, un hallazgo que podría abrir nuevas puertas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Running correr maratón atletismo cerebero mielina deportes salud
Advierten que si la reducción de mielina se prolonga en el tiempo podría tener consecuencias funcionales en el cerebro.

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el centro de investigación CIC BiomaGUNE y el IIS Biobizkaia ha descubierto que el cerebro de los corredores de maratón experimenta cambios reversibles en la mielina, una sustancia clave en el funcionamiento neuronal. Este fenómeno, desconocido hasta ahora, revela que el organismo echa mano de la mielina cuando otras fuentes energéticas escasean, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades como la esclerosis múltiple.

El cerebro, aunque solo representa el 2 % del peso corporal, consume alrededor del 20 % de la energía total del cuerpo, con la glucosa como principal fuente de alimentación. En situaciones extremas, como el esfuerzo prolongado de una maratón, la glucosa disminuye drásticamente y el organismo recurre a reservas alternativas.

Hasta ahora se sabía que el cuerpo utiliza grasas cuando se agotan los hidratos de carbono en los músculos, pero esta investigación publicada en la revista Nature Metabolism demuestra que también puede recurrir a la mielina.

Los científicos analizaron mediante resonancia magnética a diez corredores de maratón (ocho hombres y dos mujeres) antes y después de una carrera de 42 kilómetros. También tomaron imágenes dos semanas y dos meses después del evento, revelando que la mielina en ciertas regiones del cerebro disminuía tras la carrera, pero se recuperaba completamente en un plazo de dos meses.

Afectación en 12 áreas de materia blanca del cerebro

La reducción de mielina fue especialmente evidente en 12 áreas de materia blanca relacionadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional. Este comportamiento concuerda con estudios previos en roedores, que sugerían que los lípidos de mielina podrían actuar como reservas de energía en condiciones de alta demanda metabólica.

Running correr maratón atletismo cerebero mielina deportes salud
La mielina en ciertas regiones del cerebro disminuía tras la carrera, pero se recuperaba completamente en un plazo de dos meses.

El profesor Pedro Ramos Cabrer, uno de los autores del estudio, destacó que este es un proceso reversible, lo que significa que la cantidad de mielina se normaliza con el descanso.

Sin embargo, advirtió que si la reducción de mielina se prolonga en el tiempo podría tener consecuencias funcionales en el cerebro. Se plantea la hipótesis de que en atletas altamente entrenados que completan varias maratones al año sin recuperar completamente la mielina, podrían existir efectos a largo plazo que aún deben ser estudiados.

Advierten que si la reducción de mielina se prolonga en el tiempo podría tener consecuencias funcionales en el cerebro.

Desde una perspectiva clínica, este hallazgo podría tener un impacto significativo en la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. En la esclerosis múltiple, por ejemplo, la desaparición de la mielina impide que los axones neuronales reciban el aporte energético necesario, lo que facilita su degeneración. Comprender cómo la mielina de los corredores se recupera podría ser clave para desarrollar estrategias terapéuticas en enfermedades desmielinizantes.

El profesor Carlos Matute, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la UPV/EHU, subrayó que los resultados del estudio sugieren que el metabolismo energético cerebral es más complejo de lo que se pensaba. "El uso de los lípidos de mielina como combustible cerebral abre una nueva visión sobre los requerimientos energéticos del cerebro, con posibles implicaciones en la nutrición y el rendimiento deportivo", afirmó.

La mielina y su relación con enfermedades

En el envejecimiento, la mielina se deteriora naturalmente y su pérdida se asocia con un declive en las funciones cognitivas, así como con el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer. La investigación plantea la posibilidad de intervenciones preventivas que ayuden a mantener la mielina en buen estado mediante una dieta adecuada o fármacos que potencien su uso y reposición.

Si bien el estudio es preliminar y requiere más pruebas en muestras más amplias, los expertos coinciden en que este descubrimiento abre nuevas vías en la comprensión del cerebro humano. A largo plazo, podría cambiar la manera en que se abordan tanto el rendimiento deportivo como las estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.


Referencia de la noticia:

Ramos-Cabrer, P., Cabrera-Zubizarreta, A., Padro, D. et al. Reversible reduction in brain myelin content upon marathon running. Nat Metab (2025). https://doi.org/10.1038/s42255-025-01244-7