El genoma de los murciélagos ofrece una nueva esperanza para combatir enfermedades virales como el coronavirus
Una nueva investigación sugiere que los murciélagos pueden tolerar el coronavirus y otros virus, lo que ofrece esperanzas de nuevos enfoques para luchar contra las enfermedades virales.
Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar con motor, tienen adaptaciones significativas como la ecolocalización y una longevidad extraordinaria, y una mayor adaptación genética en sus genes inmunes que otros mamíferos.
También se consideran reservorios naturales de muchos virus, algunos de los cuales pueden cruzar las barreras entre especies y causar enfermedades zoonóticas.
Una nueva investigación de la Universidad de St Andrews ha demostrado que las adaptaciones genéticas únicas de los murciélagos les permiten tolerar los coronavirus y otros virus sin enfermarse, lo que podría ayudar en el desarrollo de nuevos enfoques médicos para combatir las enfermedades virales.
Intereses médicos
Los murciélagos desempeñan un papel importante en el ecosistema al polinizar las plantas, esparcir semillas y contribuir al equilibrio de la población de insectos mediante sus hábitos alimentarios. También son portadores de virus, algunos de los cuales son transmisibles a los humanos, como los coronavirus, pero no muestran ningún síntoma de enfermedad cuando se infectan con dichos virus.
Esto los hace de interés para la comunidad médica ya que sus sistemas inmunes y tolerancias virales únicas pueden proporcionar información útil para el desarrollo de nuevas terapias.
El proyecto “Bat1K” ha secuenciado genomas de alta calidad de 10 nuevas especies de murciélagos, incluidas especies que se sabe que transmiten coronavirus y otros virus, para analizar las adaptaciones únicas de estos mamíferos. Estas adaptaciones pueden detectarse como rastros de selección positiva y pueden indicar cambios funcionales.
El análisis de las secuencias del genoma, junto con las de otros 115 mamíferos, reveló que los murciélagos presentan adaptaciones en los genes inmunes con mucha más frecuencia que otros mamíferos. También descubrió que el ancestro común de todos los murciélagos tenía una cantidad inesperadamente alta de genes inmunes con firmas de selección, lo que sugiere que la evolución del sistema inmunológico podría estar estrechamente relacionada con la evolución del vuelo en los murciélagos.
Los investigadores descubrieron que el gen ISG15, un gen antiviral, juega un papel clave y, en algunos murciélagos, puede reducir la producción de SARS-CoV-2 hasta en un 90 %.
La codirectora y fundadora del proyecto Bat1K, la profesora Sonja Vernes de la Facultad de Biología de la Universidad de St Andrews, afirmó: “Este trabajo ilustra perfectamente el potencial de estudiar a los murciélagos y sus genomas para aportar información tanto a la biología evolutiva fundamental como a la investigación médica traslacional. Estos hallazgos arrojan luz sobre cómo evolucionaron los murciélagos para combatir las infecciones virales y podrían brindarnos nuevas formas de prevenir enfermedades causadas por patógenos como el coronavirus en los humanos”.
Referencia de la noticia:
Bat genomes illuminate adaptations to viral tolerance and disease resistance, Nature, 29th January 2025. Morales, A.E., Dong, Y., Brown, T. et al.